TSMC inicia su producción de chips de 3 nanómetros para Apple
Los chips M2 Pro de 3 nanómetros servirán para las futuras MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas de Apple.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Los chips M2 Pro de 3 nanómetros servirán para las futuras MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas de Apple.
El chip A16 iba a admitir el trazado de rayos en el último iPhone 14 Pro, pero el error perjudicó los planes de Apple.
Huawei se ha quedado sin chips HiSilicon para sus teléfonos debido a las fuertes restricciones hacia la compañía china.
Posiblemente Samsung compita consigo mismo debido a que esta nueva división convivirá con sus chips Exynos.
China ha acusado, a través de un comunicado, al país norteamericano de "abusar de medidas de control de exportaciones, poniendo trabas al comercio normal de chips y otros productos".
La nueva fábrica de TSMC en Arizona comenzará a producir chips en 2024. Apple, AMD y NVIDIA serán clientes de la compañía.
El gobierno de China acusó a EE.UU. de "obstaculizar gravemente" los intercambios económicos y comerciales normales entre ambos países. La decisión norteamericana limitará la capacidad del país asiático para fabricar sistemas militares avanzados.
La sanción es similar a la impuesta a Huawei durante el gobierno de Donald Trump. Estados Unidos aprobó recientemente una ley para apoyar la producción de chips en el país.
Los chips están enfocados en la inteligencia artificial, rubro en el que China está evolucionando a grandes pasos.
TSMC, de origen taiwanés, consume un 6 % de toda la energía en la isla. Para el 2025, duplicará ese valor.
Brandon Dalaly le ha dicho adiós a las llaves con una nueva generación de implantes subdérmicos.
Joe Biden quiere que EE. UU. baje su dependencia de Asia en el desarrollo de semiconductores.
Las ventas de consolas y juegos de Nintendo cayeron durante el segundo trimestre del 2022.
La principal fabricante de chips en el mundo teme que China invada Taiwán y deje “no operables” a sus fábricas.
La crisis de la producción de semiconductores también afectará a las SIM para celulares este año, así como también otros factores
¿Más chips de los necesarios? La guerra en Ucrania y la inflación global han afectado las expectativas de gasto en productos como celulares y computadoras.
Samsung anunció que se trata de chips de alto rendimiento y bajo consumo, señalando que no son procesadores móviles.
Qualcomm, uno de los principles fabricantes de semiconductores, insiste en la adquisición de ARM para posicionarse por encima del mercado.
Taiwán busca evitar el robo de tecnología en chips hacia China, especialmente.
Incluso dentro de los jóvenes, paranoia conspirativa sobre chips y nanorrobots ha calado en cierta medida.
Apple sostiene que la empresa Rivos aplicó una 'campaña coordinada' para conseguir a ingenieros de la marca.
El científico cuestionó los descubrimientos de Google que señalaban que las computadoras podían diseñar componentes de chips de manera más efectiva que los humanos.
Pat Gelsinger había señalado previamente que la escasez de chips podía durar solo hasta 2023.
Reportes indican que las grandes empresas industriales están comprando lavadoras para extraerles chips y reutilizarlos en otros dispositivos.
La administración de Biden ha lanzado una nueva ronda de sanciones a Rusia con un enfoque en sus compañías tecnológicas más grandes.
SK hynix busca comprar al diseñador británico de semiconductores Arm a través de un consorcio.
Uno de los mayores fabricantes de chips para teléfonos inteligentes, Qualcomm, dejará de vender sus productos a firmas rusas.
La compañía de Silicon Valley indica que construirá fábricas de semiconductores en Alemania.
Desde el inicio de la pandemia, la producción de semiconductores comenzó a escasear, pero se creía que se estaba solucionando. Sin embargo, ya en 2022, la escasez se agrava.
La industria de semiconductores ha encontrado un nuevo estándar, el UCIe, que permitirá crear chips de manera más asequible, rápida y con mejores formas de proceso.
Según reportes, AMD e Intel están revisando la posibilidad de dejar de exportar chips hacia Rusia, mientras TSMC ha detenido los envíos al gobierno de Putin.
La tensión entre Ucrania y Rusia puede reducir la disponibilidad de insumos usados en la confección de semiconductores, ya que ambos países son importantes para la fabricación de chips.
AMD finalizó de manera exitosa la adquisición del fabricante de chips Xilinx, tras la aprobación por parte de reguladores chinos y estadounidenses.
Foxconn ensambla productos para marcas como Apple, Sony y Nintendo.
Europa invertirá 48 mil millones de dólares para impulsar la fabricación de chips en el bloque. Desea conseguir el 20% del mercado global para el 2030.
La compra de 40 mil millones de dólares de ARM por parte de NVIDIA ha sido impedida oficialmente por los reguladores estatales de múltiples regiones, argumentando "un monopolio" en la industria de los chips.
Estados Unidos aprobó una nueva ley para fabricar chips en su territorio, intentando disminuir el dominio asiático en esta industria mundial, la cual está pasando por una crisis de unidades.
Texas gana concurso para la próxima ubicación de una planta de Samsung para fabricar chips y que creará 2000 puestos de trabajo.
La compra de ARM, por 40 mil millones de dólares, se encuentra en la mira de distintos reguladores antimonopolio, quienes están concluyendo que la operación no será beneficiosa para el mercado.
Mientras la crisis de chips en el mundo avanza, Estados Unidos y la Unión Europea buscan aumentar su inversión para nuevamente ser competitivos en el mercado.