Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ruth Shady fue elegida como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo este 2020

Shady es reconocida mundialmente por su labor de revalorización y datación de sitio arqueológico de Caral.
Shady es reconocida mundialmente por su labor de revalorización y datación de sitio arqueológico de Caral. | Fuente: Andina

La arqueóloga sanmarquina fue incluida en el prestigioso listado de la BBC que busca destacar los proyectos mundiales lideradados por mujeres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La arqueóloga y antropóloga Ruth Shady fue escogida por la BBC como una de las 100 mujeres inspiradoras e influyentes en el mundo este 2020.

La doctora es la única peruana en aparecer en este prestigio listado, el cual busca visibilizar y destacar a mujeres de todo el mundo que están impulsando cambios y disrupción en todas sus sociedades. En ella también la acompañan 10 mujeres latinas más.

Ruth Shady nació el 29 de diciembre de 1946 en el Callao y fue atraída por la arqueología gracias a su padre. Estudió la carrera en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), del cual ahora es catedrática. También ha asumido el cargo de jefa de investigaciones y directora del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

La arqueóloga fundó en 1994 el Proyecto Arqueológico Caral y desde el 2003 dirige el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, con la finalidad de investigar, conservar y poner en valor la ubicación de la considerada primera civilización de América, que tiene evidencias de la formación del Estado prístino, de las formas de vida urbana y de la civilización.

"Las mujeres deben participar en promover el cambio y construir una sociedad en la que los seres humanos puedan vivir en armonía unos con otros y en equilibrio con la naturaleza", destaca, citada por la BBC, sobre este reconocimiento internacional.

Tiene el título de Doctora honoris causa de cinco universidades peruanas y ganó el premio nacional L'Oréal-UNESCO para mujeres científicas los años 2018 y 2019. También fue condecorada con la Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA