Ocho bebés nacieron en el Reino Unido mediante una técnica que combina ADN de tres personas, con el fin de evitar enfermedades mitocondriales hereditarias. El procedimiento, desarrollado por científicos de Newcastle, marca un hito en la medicina genética.
Ocho bebés han nacido en el Reino Unido utilizando material genético de tres personas diferentes para evitar enfermedades mitocondriales incurables, según informaron médicos británicos este miércoles a través de dos artículos publicados en la prestigiosa revista científica New England Journal of Medicine (NEJM).
El procedimiento, conocido como donación mitocondrial o transferencia pronuclear, fue desarrollado por investigadores de la Newcastle University, en el norte de Inglaterra, y permite que los niños nazcan sin la condición genética hereditaria que afecta las “baterías” celulares del cuerpo humano: las mitocondrias.
“Después de años de incertidumbre, este tratamiento nos dio esperanza y luego nos dio a nuestro bebé”, compartió una madre a través de un comunicado difundido por el Centro de Fertilidad de Newcastle. Como muchas otras familias involucradas, ella decidió mantener el anonimato para proteger su privacidad.
¿Qué son las enfermedades mitocondriales?
Las mitocondrias son pequeñas estructuras dentro de casi todas nuestras células. Son las encargadas de producir la energía que el cuerpo necesita para funcionar. Cuando las mitocondrias están defectuosas, puede causar que el bebé tenga problemas en el corazón, el cerebro, los músculos, o incluso muera pocos días después de nacer.
Estas enfermedades se transmiten exclusivamente por vía materna, por lo que la técnica representa una forma revolucionaria de prevenir que la enfermedad pase a la siguiente generación. “El peso emocional de la enfermedad mitocondrial ha desaparecido. En su lugar hay esperanza, alegría y gratitud”, expresó la madre de uno de los bebés.

El momento en que el ADN de una madre y un padre es introducido en el óvulo de otra mujer, un paso clave en la creación de un bebé con material genético de tres personas.Fuente: NHS
¿Cómo funciona esta técnica?
En palabras simples, la técnica consiste en usar:
- Un óvulo de la madre biológica (que tiene mitocondrias defectuosas),
- Un óvulo de una donante sana (que tiene mitocondrias saludables),
- Y el esperma del padre.
En el laboratorio se junta el óvulo de la mamá con el esperma del papá y se forma un embrión con el ADN de ambos. Como ese óvulo tiene mitocondrias defectuosas, los científicos toman ese ADN y lo trasladan a un óvulo sano de una donante. Así, el nuevo embrión tiene el ADN de los papás y las mitocondrias sanas de la donante.
El resultado es un embrión con el 99.9% del ADN de los padres y 0.1% del ADN de la donante, únicamente para proporcionar mitocondrias sanas. Esto no afecta la identidad genética del bebé, pero sí lo protege de enfermedades devastadoras.

La imagen muestra el proceso de transferencia pronuclear, donde el ADN de los padres se traslada a un óvulo fertilizado de una donante con mitocondrias sanas. Así se crea un embrión sin riesgo de transmitir enfermedades mitocondriales hereditarias.Fuente: NHS
¿Qué resultados ha dado la técnica?
Los resultados son alentadores: los ocho bebés están sanos y libres de enfermedad mitocondrial. Uno presentó epilepsia leve y otro una arritmia cardíaca, pero los médicos no creen que estas condiciones estén relacionadas con el procedimiento. Todos los bebés se están desarrollando con normalidad, según el equipo médico.
Dado que el cambio genético se transmite a futuras generaciones, los expertos subrayan que este avance busca evitar enfermedades incurables. Reino Unido, pionero en este campo desde que aprobó la legislación en 2015, es hoy el único país que aplica este procedimiento bajo regulación estricta y con respaldo científico.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇