Un equipo de científicos descubrió una molécula producida por bacterias intestinales que puede provocar aterosclerosis, incluso en personas con colesterol normal.
Un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en España, ha realizado un descubrimiento que puede cambiar por completo la forma en que la medicina entiende y combate las enfermedades del corazón.
La investigación, publicada este miércoles 16 de julio en la revista científica Nature —una de las más prestigiosas del mundo—, revela que una molécula producida por bacterias del intestino puede ser la causa directa de la aterosclerosis, una enfermedad que hasta ahora se asociaba casi exclusivamente al colesterol y al estilo de vida.
¿Qué es la aterosclerosis?
La aterosclerosis es una enfermedad en la que se acumulan grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias. Con el tiempo, estas placas pueden bloquear el flujo de sangre, provocando infartos al corazón o derrames cerebrales (ictus).
Es una enfermedad silenciosa que avanza sin dar síntomas y, muchas veces, el primer aviso es un evento mortal. En el Perú, al igual que en muchos países del mundo, las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte. Por eso, entender mejor cómo y por qué se forman estas placas es crucial para salvar vidas.
¿Qué descubrieron exactamente?
Los investigadores del CNIC identificaron una molécula llamada propionato de imidazol (ImP), producida por ciertas bacterias del intestino, como Escherichia, Shigella o Eubacterium.
Lo sorprendente es que esta molécula:
- No solo se asocia con la aterosclerosis, sino que la causa directamente.
- Puede provocar esta enfermedad incluso en personas con niveles normales de colesterol.
- Genera una reacción inflamatoria en las arterias al activar un receptor específico en los glóbulos blancos inmaduros, lo que favorece la formación de placas peligrosas.
Este descubrimiento rompe con la idea tradicional de que el colesterol por sí solo es el gran enemigo del corazón.
¿Por qué esto es tan importante?
Este descubrimiento cambia completamente la forma en que se entiende el origen de las enfermedades cardiovasculares. Hasta ahora, la ciencia médica había centrado su atención en factores clásicos como el colesterol elevado, la hipertensión, el tabaquismo o el sedentarismo como principales causas de la aterosclerosis.
Sin embargo, ahora se ha demostrado que una molécula producida por bacterias del intestino puede provocar esta enfermedad incluso en personas que no presentan esos factores de riesgo. Las enfermedades del corazón ya no son solo el resultado de procesos metabólicos, sino también de procesos inflamatorios y microbianos.
En este nuevo enfoque, el microbioma intestinal —la comunidad de bacterias que habita nuestro intestino— adquiere un papel central en la salud cardiovascular. Lo que sucede en el intestino puede influir en la formación de placas en las arterias, lo que redefine por completo la prevención y el tratamiento de enfermedades cardíacas.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇