Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Terapia con electrodos puede acelerar recuperación tras parálisis cerebral

La aplicación se hace de forma constante en la cabeza del paciente, aunque a niveles muy bajos de corriente eléctrica.
La aplicación se hace de forma constante en la cabeza del paciente, aunque a niveles muy bajos de corriente eléctrica. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Getty Images

La aplicación de una corriente eléctrica en el cuero cabelludo estimula las áreas del cerebro dañadas, según este nuevo estudio de la Universidad de Oxford.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La aplicación directa de un sistema de electrodos podría acelerar la recuperación de las personas con parálisis cerebral, según un estudio que publica la revista Science Translational Medicine.

La aplicación de una corriente eléctrica en el cuero cabelludo para estimular las áreas del cerebro dañadas podría ayudar a las personas que han sufrido un derrame cerebral, según este nuevo estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

La investigación, liderada por la profesora Heidi Johansen-Berg, y el doctor Charlotte Stagg, del departamento de neurociencia clínica de Oxford, analizó el uso de la corrientes transcraneales de estimulación directa (tDCS, por sus siglas en inglés).

La aplicación se hace de forma constante en la cabeza del paciente, aunque a niveles muy bajos de corriente eléctrica, según explican los científicos.

"Para los pacientes con parálisis cerebral, una rehabilitación más extensa e intensa, les lleva a una gran recuperación", señaló Johansen-Berg.

Veinticuatro voluntarios con parálisis cerebral participaron en el estudio, todos ellos con afectaciones en las extremidades superiores.

La experimentación

Los pacientes se dividieron en dos grupos para recibir diferente rehabilitación motora: mientras en un grupo se implementó el tratamiento pionero conocido como tDCSm, el otro grupo siguió el tratamiento a base de los electrodos tradicionales.

Después de tres meses de rehabilitación, el grupo que registró una reacción más favorable a las medidas clínicas fue el expuesto al tratamiento experimental, en comparación con el grupo de control.

"Los pacientes que recibieron el tratamiento de tDCS podían mover mejor las manos y los brazos, con movimientos como levantar las extremidades, estirarse para alcanzar o agarrar objetos", explicó Johansen-Berg.

Los límites del tratamiento son ahora de presupuesto y logísticos: "los costes y la disponibilidad de personal", señaló la investigadora.

Sin embargo, el equipo de Oxford confía en que la implementación del nuevo tratamiento avance con el tiempo.EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Medicina

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA