Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Científicos convierten residuos en azúcar: el desarrollo chino que podría marcar un antes y un después en la industria alimentaria

Científicos chinos logran fabricar azúcar a partir de residuos industriales, sin necesidad de agricultura
Científicos chinos logran fabricar azúcar a partir de residuos industriales, sin necesidad de agricultura | Fuente: Unsplash

Investigadores lograron sintetizar azúcar utilizando emisiones de carbono, eliminando la necesidad de tierra, agua y cultivos. El hallazgo podría redefinir la forma en que producimos alimentos en un mundo con recursos limitados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un avance científico sin precedentes, investigadores de la Chinese Academy of Sciences (CAS) han desarrollado una tecnología capaz de producir azúcar a partir de metanol, un compuesto derivado de residuos industriales o dióxido de carbono.

Este descubrimiento, publicado en la revista Science Bulletin, podría transformar la producción de alimentos en el futuro, reduciendo la dependencia de la agricultura tradicional y aportando una solución concreta a problemas ambientales globales.

El equipo del Instituto de Biotecnología Industrial de Tianjin, perteneciente a la CAS, creó un sistema de biotransformación in vitro (ivBT) que convierte el metanol en sacarosa (el azúcar común que consumimos a diario). Este proceso no requiere tierra, agua ni cultivos como la caña de azúcar, sino que utiliza enzimas especiales para transformar compuestos de carbono en azúcares útiles.

¿Por qué es tan importante este descubrimiento?

  • Reduce la presión sobre la agricultura: En un contexto de cambio climático, escasez de agua y crecimiento poblacional, la posibilidad de producir alimentos sin sembrar cultivos representa una alternativa revolucionaria.
  • Aprovecha residuos contaminantes: El metanol utilizado puede provenir del dióxido de carbono (CO₂), ayudando así a reducir gases de efecto invernadero y contribuyendo a los objetivos de neutralidad de carbono.
  • Alta eficiencia: El sistema desarrollado logró una tasa de conversión de hasta 86%, lo que significa que se necesita poca energía para obtener grandes cantidades de azúcar.

El estudio no se limitó solo a la sacarosa. El equipo también logró sintetizar otros compuestos como fructosa, almidón (amylose) y celooligosacáridos, todos ellos con aplicaciones en la industria alimentaria, farmacéutica y química. Esto demuestra que esta tecnología tiene el potencial de extenderse mucho más allá del azúcar de mesa.

Aunque el sistema necesita mejoras para aplicarse a gran escala -en la eficiencia y estabilidad de las enzimas-, el estudio sienta las bases para un nuevo modelo de producción de alimentos y compuestos esenciales sin depender de cultivos agrícolas.

Un paso hacia el futuro

China, que actualmente importa cerca de 5 millones de toneladas de azúcar al año, podría beneficiarse de esta tecnología. Además, representa un ejemplo de cómo la ciencia puede ofrecer soluciones a los grandes desafíos del siglo XXI. La investigación no solo abre una puerta a una nueva forma de fabricar alimentos, sino que también demuestra cómo los residuos industriales pueden transformarse en recursos valiosos.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Química

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA