Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Toyota del Perú y su estrategia para transformar la movilidad en el país

Toyota
Toyota

A través de su estrategia de Múltiples Opciones Tecnológicas, la marca reafirma su compromiso con una movilidad más limpia e inclusiva, contribuyendo al desarrollo del país y la acción climática. Descubre más detalles en la siguiente nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 De acuerdo con el World Air Quality Report 2024, Lima se encuentra entre las ciudades más contaminadas de América Latina, el aire que se respira en nuestra capital contiene tres veces más partículas contaminantes de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Además, según cifras del Ministerio del Ambiente, el 70 % de esta polución proviene principalmente del parque automotor obsoleto. Ante este panorama, cambiar la forma en que nos movilizamos ya no es una opción, sino una urgencia. 

En esa línea, Toyota del Perú , con 33 años liderando en ventas en el Perú, impulsa una transición ordenada hacia un transporte más limpio, inclusivo y seguro, a través de su estrategia de Múltiples Opciones Tecnológicas, que incluye vehículos híbridos autorecargables, híbridos enchufables, 100% eléctricos, a celdas de hidrógeno y a gas natural, entre otros, adaptados a las distintas realidades del país.  De esta forma, continúa posicionándose como un referente en movilidad sostenible.  

Asimismo, desde hace más de 15 años, Toyota promueve soluciones de movilidad que contribuyen a reducir las emisiones contaminantes y colaborar con la meta de todos los peruanos de reducir en un 40 % los gases de efecto invernadero al 2030. La marca no solo ofrece tecnología avanzada, sino que también trabaja por adaptarla a la diversidad geográfica y social del país. 

Toyota: Tecnología e impacto en regiones  

El compromiso de Toyota del Perú también se extiende al ámbito educativo. Solo en 2025, la marca ha llevado a cabo talleres en regiones del Perú, impactando a más de 800 estudiantes universitarios de Huancayo, Trujillo, Ica y Cusco. Estas actividades fomentan la conciencia ambiental y promueven el uso de tecnologías más limpias entre las nuevas generaciones. 

Además, la marca participa activamente en eventos regionales sobre cambio climático y movilidad sostenible, donde comparte su experiencia e impulsa el diálogo en torno a soluciones viables desde el sector privado. 

Gracias a su enfoque integral, Toyota del Perú proyecta vender más de 3,000 unidades de híbridos autorecargables en 2025, lo que representa un incremento de más del 50 % respecto al año anterior. Este crecimiento refleja el interés de los peruanos por alternativas más sostenibles y consolida a Toyota como líder en esta transformación.  

¿Qué opciones ofrece Toyota? 

La estrategia de Toyota considera las distintas etapas de transición energética del país. Estos son los tipos de motorización que actualmente conforman su portafolio a nivel mundial: 

  • HEV (Híbridos eléctricos autorecargables): se cargan automáticamente sin necesidad de enchufarse. Y son la mejor opción para el Perú considerando la limitada infraestructura de carga. 

  • PHEV (Híbridos enchufables): combinan motor eléctrico y de combustión, y se pueden conectar a una fuente externa. Tienen una autonomía en rango eléctrico de hasta 70Km. 

  • BEV (Eléctricos a batería): funcionan completamente con electricidad y requieren necesariamente de una fuente de recarga externa. Tienen una autonomía de entre 300 y 500Km. 

  •  FCEV (Vehículos de hidrógeno): su única emisión es vapor de agua. Pero es una tecnología en etapa inicial de desarrollo. 

  • GNV (Gas Natural Vehicular): permite una reducción de hasta 20 % de emisiones y representa una alternativa accesible debido a la matriz energética del Perú.  

Ciudades con Futuro es organizado por RPP con el compromiso de Toyota, comprometidos con la movilidad sostenible. 

Tags

Más sobre Publirreportaje

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola