El director Reichart De Alcocer realizó “No me pidan regresar”, proyecto audiovisual hecho en casa que pone en cuestionamiento el retorno a la normalidad tras la pandemia de la COVID-19.
Tres poetas, tres artistas plásticos, dos músicos y más de diez profesionales de las comunicaciones atendieron al llamado del director audiovisual Reichart De Alcocer, quien a raíz de la crisis sanitaria y la cuarentena realizó “No me pidan regresar”, video que busca sensibilizar a la sociedad y a las instituciones gubernamentales para enfrentar y vencer a la COVID-19 a través de la solidaridad.
El proyecto aborda temas que requieren afrontar las tres regiones geográficas del Perú: el cuidado del medio ambiente en la Amazonía, la atención sobre la mortalidad infantil a causa de las heladas en la sierra, la soledad de las urbes y la salud mental.
Si bien a la fecha se enfrenta una crisis como ninguna otra y las personas están a la espera de regresar a la “normalidad”, “No me pidan regresar” plantea esta pregunta: ¿a qué normalidad queremos regresar?
A inicios de la cuarentena, De Alcocer llamó a Ana Vera, poeta y gestora cultural; Flor Idrugo, gestora de arte; y Raquel Rodríguez, productora, para convocar a un grupo de talentosos artistas y profesionales que, desde sus casas y en diferentes lugares del Perú, colaboren en la realización de este proyecto dividido en tres poemas ilustrados e inspirados en la costa, sierra y selva.
 
El poema de la selva fue creado por el escritor y pintor autodidacta de la cultura Shipibo-Konibo, Inin Rono Ramirez Nunta (Tony Cristhian), quien participó en el Primer Festival Internacional de Literatura de Lenguas Originarias en México y fue uno de los ganadores del concurso “Harawi Tuta 2019”, en la categoría de poesía.
La ilustración estuvo a cargo del artista plástico Germán Chinen Murata, cuyas obras han sido expuestas en diversas ciudades del país y el extranjero (México, Japón y Canadá). De otro lado, el momento de la costa fue inspiración de la destacada poeta Ana Vera (fundadora de "Viva palabra, creando en nuestras lenguas") y las ilustraciones del celebrado Paul Beraun Torres, quien ha realizado exposiciones individuales en Luxemburgo, Francia y Lima.
Finalmente, la sierra tuvo como protagonista la poesía del cusqueño, Carlos Gabriel Montes (fundador del grupo Toque de Poesía) y las mágicas ilustraciones del artista chinchano José Gabriel Rojas Atuncar, quien es conocido en el ámbito cinematográfico. La música original es de Augusto Madueño y el tema final de la cantante Danitse.
 
       
                              
                              
                             ![Ricardo de Montreuil habla de 'Mistura', la película que busca unir a la gente más allá de sus diferencias [ENTREVISTA] Ricardo de Montreuil habla de 'Mistura', la película que busca unir a la gente más allá de sus diferencias [ENTREVISTA]](https://f.rpp-noticias.io/2025/09/09/471647_1790030.jpg?width=160&quality=60) 
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                