Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
Informes RPP
¿Cómo impacta el estado de los aeropuertos peruanos a la economía nacional?
EP 1279 • 05:59
El Club de la Green Card
¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte
EP 186 • 01:15

Cómo las marcas lujosas expanden su mercado

Las marcas de alta gama tienen éxito cuando lazan al mercado versiones más accesibles, sin ver afectado su prestigio.

Todos hemos visto marcas de lujo con la que muchos aspiran a obtener algún día, muchas veces alcanzable con mucho esfuerzo por un gran precio de por medio. Sin embargo, lo que estas marcas de este segmento trabajan es en expandir su reputación de calidad, élite y exclusividad al lanzar productos con altos estándares, promocionando su uso en personas que representan este mismo estatus.

Sin embargo, las estrategias de precios son una de las más poderosas herramientas que las empresas tienen, y para empresas que han trabajado en establecer una marca de lujo, es mucho más fácil acceder a los mercados de segmento medio con productos más accesibles, pero conservando el prestigio de la marca. El caso contrario ocurre cuando una marca que empieza con una marca de segmento medio intenta lanzar productos de un segmento más premium, algo que raramente ocurre con éxito. Para las marcas premium, es accesible crear un producto con precios más flexibles porque existe una gran demanda por parte del consumidor de clase media por adquirir estos productos.

Esto es el caso de empresas como Tesla, quien empezó construyendo el modelo Roadster con un valor de 100 000 dólares americanos, luego sacó un sedán y una SUV de 80 000 dólares, para luego revelar el modelo 3 a 40 000 dólares, un precio que abría puertas a más consumidores. Pero el panorama es más amplio: muchas empresas han recurrido a esta serie de estrategias, ya sea Apple o Mercedes-Benz. Recientemente, el deporte en casa se ha vuelto una tendencia, y existe una marca estadounidense, Peloton, quien ofrecía unas bicicletas estacionarias y caminadoras de lujo por un valor de 4300 dólares con iPads incluidos para recibir clases desde casa a cualquier hora. El servicio se posicionó como una marca de lujo y recibió buena acogida en el mercado; sin embargo, la misión que Peloton declara es “empoderar a las personas a ser la mejor versión de ellos mismos a cualquier hora, donde sea”. Peloton encaminó su estrategia de precios para que su siguiente paso sea abrirse hacia un nuevo segmento de consumidores, por ello la semana pasada renombraron su caminadora a Peloton Tread+ y sacaron una nueva llamada Peloton Tread a 2500 dólares, lo cual ha emocionado a los inversores quienes ven la estrategia de precios como algo prometedor. Ante la pandemia, es una invitación a las marcas de lujo en repensar en acceder a nuevos segmentos con mayor grueso de consumidores, y a sus líderes, es hora de repensar sus productos.

| Fuente: Freeimages
NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA