Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

¿Cómo podemos aprovechar el turismo de nuestro país?

Si el turismo fuera fútbol, sería como que en los últimos años el Perú hubiera ganado la copa del mundo, las Olimpiadas y el balón de oro

| Fuente: Andina

 Somos campeones mundiales del turismo y no lo aprovechamos

¿Sabía usted, paisana, paisano, que el mundo le está dando a nuestros país inmensos reconocimientos mundiales por su potencial turístico? De hecho, si el turismo fuera fútbol, sería como que en los últimos años hubiéramos ganado la copa del mundo, las Olimpiadas y el balón de oro.

¿Sabía usted que la UNESCO reconoció como patrimonio inmaterial de la humanidad al ceviche, no a uno de esos que llevan mango, camarones, naranjas o kétchup, sino al peruano, y hoy en las cartas de todos los restaurantes modernos del mundo aparece la palabra ceviche y Perú? Y si el Central de Virgilio Martínez fue ya el restaurante número 1 en el mundo, en la lista 2024 de los 50 mejores restaurantes latinoamericanos; once, sí once de 50, son peruanos. Por eso recibimos el World Travels Award  como mejor destino culinario del mundo.

Además, ¿sabía que hemos sido nombrados: ‘El mejor destino cultural mundial’, y que Lima fue proclamada la principal ciudad herencia del mundo, según el World’s Leading Heritage Destination, ¿superando a Londres, Praga, Bangkok y Viena?  Más aún la Organización Mundial de Turismo de la ONU puso al Perú como el país con más pequeñas ciudades turísticas a visitar (Chacas, Chavín, Pozuzo, Paucartambo y Taquile). Y entre otros, como ser nombrados uno de los cuatro mejores países “por descubrir”, hemos recibido hasta premios del turismo chino.

¿Por qué es importante valorar esos reconocimientos? Porque es evidente que esa buena apreciación mundial es un recurso desaprovechado, ya que, en el 2024, nuestro país recibió sólo 4 millones de turistas, mientras que México acogió 40 millones; sí, diez veces más que el Perú. Y nuestro vecino Chile, mucho menos reconocido y quizás con menos variedad de atractivos, recibió cinco millones, un millón más de turistas que nosotros.

Así, mientras en el Cusco se bloquea con frecuencia la entrada a Machu Picchu, en Caral se invaden terrenos sagrados, y en Lima se cierra el Centro Histórico por protestas, el mundo pareciera pedirnos reflexión.  Parece decirnos que pensemos en maneras más adecuadas de resolver nuestros problemas internos para que aprovechemos mejor el que nunca, nunca como estas épocas el Perú ha tenido tanta atención mundial en temas positivos para el turismo. Que reflexionemos que mientras aquí solo hablamos de lo mal que nos va, fuera nos ven como un lugar ideal a visitar.

¿Qué debiéramos hacer usted y yo, paisana, paisano, más allá de quejarnos de lo que no hacen nuestras autoridades, para aprovechar mejor esta expectativa del mundo sobre nuestro país?

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Rolando Arellano Cueva

Rolando Arellano Cueva Doctor en Marketing, fundador de Arellano Consultoría para Crecer

Doctor en Marketing graduado en Francia. MBA y Psicólogo. Presidente de Arellano Consultoría para Crecer. Director de la Maestría en Dirección de Marketing de CENTRUM ARELLANO. Profesor en diversas universidades del mundo. Autor de 24 libros sobre el desarrollo de los países emergentes.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA