![](https://e.rpp-noticias.io/medium/2025/02/12/093909_1704455.webp)
¿Cree usted, estimado paisano, paisana, que nuestra manera de ver el país influye positiva o negativamente en nuestro futuro?
Si alguien empieza a decir que un producto va a escasear los ciudadanos se apresurarán a comprar más, haciendo que ese producto realmente escasee. ¿Se acuerdan del papel higiénico al comienzo del COVID-19? Eso se llama profecía autocumplida, que ocurre en mayor escala, cuando muchos, en realidad demasiados, repiten que al país le va a ir mal y hacen que dejemos de invertir y de comprar, con lo cual el país desmejora.
Lo bueno es que esas profecías también funcionan positivamente, pues si se dice que las cosas van a mejorar, más gente invierte y se genera más trabajo e ingresos para comprar ropa, tomar un taxi o ir a un restaurante. Y todo el país empieza a crecer.
¿No deberíamos entonces hablar de lo malo que pasa? Es necesario mostrar lo malo para enfrentarlo, pero debemos ser justos dando también importancia a lo bueno. Cuando en nuestra consultora preguntamos cuánto de nota le pone usted a su felicidad actual, los peruanos nos ponemos una nota de 16, pero si le preguntamos sobre los otros peruanos, la nota es 12. ¿Por qué usted y yo, paisana, paisano, nos consideramos más felices que nuestros compatriotas? Quizá porque solo escuchamos de corrupción, robos y muertos, pero nadie habla de nuestros logros.
![](https://f.rpp-noticias.io/2025/02/12/17044541629934442044-1623615jpgjpg.jpg)
Nadie sabe que su hijo, paisana, entró a la universidad, que usted paisano compró una máquina más de coser o que terminó un cuarto más en su casa. Y si vemos que a nosotros nos pasan algunas cosas buenas, pero que todos los demás son perdedores, es natural que no queramos juntarnos con ellos para progresar. . ¿Sabía usted que según la encuesta global de PWC hoy ocho de cada diez gerentes peruanos creen que a la economía del Perú le irá mejor que al resto del mundo? ¿Y que, a pesar de nuestras autoridades, en el 2024 crecimos más que Chile, México, Colombia y casi toda la región?
Por ello, más allá de quejarnos y exigir a nuestros dirigentes, usted y yo paisano, paisana podemos aportar al país asumiendo con responsabilidad la tarea de mejorar la calidad de la información que trasmitimos a nuestros familiares, amigos, colegas y redes sociales. Antes de difundir datos, positivos o negativos, nos aseguremos que tienen sustento real, dudando sobre todo de lo que dicen los pesimistas profesionales, que sin presentar soluciones se dedican sólo a dar malas noticias. Y así evitaremos ser generadores involuntarios de crisis y pobreza injustificada y podremos, más bien, impulsar un círculo virtuoso de crecimiento. ¿Cómo debemos actuar los peruanos, usted y yo paisano, paisana, para que nuestra visión sobre el futuro del país en lugar de desanimarnos nos motive a mejorar?
Comparte esta noticia