“De vez en cuando, una nueva tecnología, un antiguo problema y una gran idea se convierten en una innovación” (Dean Kamen)
“Incluso cuando te tomas unas vacaciones de la tecnología, la tecnología no se toma un descanso de ti” (Douglas Coupland)
Hace un par de semanas estaba explorando un tema nuevo para incorporarlo en una de las clases que dicto y con la finalidad de tener un feedback rápido sobre algunos aspectos relacionados, decidí interactuar con uno de los aplicativos de inteligencia artificial hoy disponibles en el mercado. Algunos de estos son incluso accesibles de forma gratuita en su versión básica y cada vez más profesionales también los están incluyendo en sus rutinas laborales. Los desarrollos más sofisticados y de pago incluyen aplicaciones para generación de contenido y texto, diseño, fotografía, video, música, marketing y cualquier otra actividad que podamos imaginar. Por supuesto, las aplicaciones empresariales relacionadas a productividad, automatización y asistentes virtuales también están empezando a ser muy usadas.
Mi esposa estaba probando una nueva receta de cocina en casa sobre un plato que nos había gustado de un restaurante, ella buscó en Youtube y encontró un video donde un reconocido chef nacional explicaba paso a paso como prepararlo. Mientras ella preparaba la cena, aproveché para comentarle que había encontrado un influencer de TikTok que recomendaba las mejores fechas en precios para realizar el viaje familiar que habíamos estado planeando para este año.
Mi hija me cuenta que había visto en el Instagram un vestido de una chica que le llamó la atención y me pide, por favor, googlear en internet. Accedo a su petición e inmediatamente aparecen en la pantalla de mi celular varias opciones donde ella empieza a elegir la que más le gusta.
![](https://e.rpp-noticias.io/medium/2025/02/13/595159_1705012.webp)
En ese sentido, la tecnología, a través de estos recursos, se ha incorporado de forma natural a nuestras actividades cotidianas y la masificación del uso de los celulares ha permitido que la interacción con ella sea permanente. Esta pequeña, pero a la vez poderosa computadora de mano nos permite acceder fácilmente a este mundo digital y también nos abre un abanico de oportunidades, permitiéndonos entre otros beneficios acceder a mejor información de forma rápida, realizar transacciones comerciales, ahorrar costos e interactuar con clientes y proveedores.
Como podemos apreciar, hoy nuestra vida está muy relacionada a las redes sociales y también con recursos tecnológicos como la inteligencia artificial que están a nuestra disposición. Casi sin darnos cuenta hemos empezado a normalizar su uso y si lo hacemos con responsabilidad podemos generar un ambiente de innovación personal que puede impactar positivamente en nuestra vida cotidiana, nuestras actividades laborales y en los negocios.
Comparte esta noticia