Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

El reto de la innovación en nuestras actividades cotidianas de la mano de las redes sociales y la tecnología

Hoy nuestra vida está muy relacionada a las redes sociales y también con recursos tecnológicos como la inteligencia artificial que están a nuestra disposición.

“De vez en cuando, una nueva tecnología, un antiguo problema y una gran idea se convierten en una innovación” (Dean Kamen)

“Incluso cuando te tomas unas vacaciones de la tecnología, la tecnología no se toma un descanso de ti” (Douglas Coupland)


Hace un par de semanas estaba explorando un tema nuevo para incorporarlo en una de las clases que dicto y con la finalidad de tener un feedback rápido sobre algunos aspectos relacionados, decidí interactuar con uno de los aplicativos de inteligencia artificial hoy disponibles en el mercado. Algunos de estos son incluso accesibles de forma gratuita en su versión básica y cada vez más profesionales también los están incluyendo en sus rutinas laborales. Los desarrollos más sofisticados y de pago incluyen aplicaciones para generación de contenido y texto, diseño, fotografía, video, música, marketing y cualquier otra actividad que podamos imaginar. Por supuesto, las aplicaciones empresariales relacionadas a productividad, automatización y asistentes virtuales también están empezando a ser muy usadas.

Mi esposa estaba probando una nueva receta de cocina en casa sobre un plato que nos había gustado de un restaurante, ella buscó en Youtube y encontró un video donde un reconocido chef nacional explicaba paso a paso como prepararlo. Mientras ella preparaba la cena, aproveché para comentarle que había encontrado un influencer de TikTok que recomendaba las mejores fechas en precios para realizar el viaje familiar que habíamos estado planeando para este año.

Mi hija me cuenta que había visto en el Instagram un vestido de una chica que le llamó la atención y me pide, por favor, googlear en internet. Accedo a su petición e inmediatamente aparecen en la pantalla de mi celular varias opciones donde ella empieza a elegir la que más le gusta.

| Fuente: Unsplash

En ese sentido, la tecnología, a través de estos recursos, se ha incorporado de forma natural a nuestras actividades cotidianas y la masificación del uso de los celulares ha permitido que la interacción con ella sea permanente. Esta pequeña, pero a la vez poderosa computadora de mano nos permite acceder fácilmente a este mundo digital y también nos abre un abanico de oportunidades, permitiéndonos entre otros beneficios acceder a mejor información de forma rápida, realizar transacciones comerciales, ahorrar costos e interactuar con clientes y proveedores.

Como podemos apreciar, hoy nuestra vida está muy relacionada a las redes sociales y también con recursos tecnológicos como la inteligencia artificial que están a nuestra disposición. Casi sin darnos cuenta hemos empezado a normalizar su uso y si lo hacemos con responsabilidad podemos generar un ambiente de innovación personal que puede impactar positivamente en nuestra vida cotidiana, nuestras actividades laborales y en los negocios.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Experto en gestión humana y cultura organizacional. Profesor del área de Administración en ESAN Graduate School of Business. Ph.D. en Estudios Internacionales de Graduate School of Asia Pacific Studies de la Universidad de Waseda, Japón. MBA de ESAN. Maestría en Economía y Regulación de los Servicios Públicos de la Universidad de Barcelona. Maestría en Derecho Empresarial y Abogado de la Universidad de Lima.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA