Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Perú, país de muchas sangres

Hoy, que a veces parece que nos dividen tantas cosas, recordemos lo que nos une: este mestizaje que llevamos en la piel, en la mesa, en la música y en el corazón.

| Fuente: Andina

Paisano, paisana, este 28 de julio no solo celebramos la independencia, sino también el largo camino que ha hecho posible el Perú que somos hoy. Un país que se construyó con muchas manos, muchas sangres y muchas ideas.

Todo comenzó con nuestros primeros ancestros que fueron juntados por los incas, que nos dejaron el respeto por la tierra, el orden comunitario y una cosmovisión que aún vibra en nuestras montañas. Luego llegaron los españoles, con su idioma, su religión y nuevas costumbres que se entrelazaron con lo nuestro, para formar los primeros cimientos de este país mestizo.

Pero eso fue solo el comienzo de la historia. Con los siglos, fueron llegando otras culturas que también pusieron su sazón en esta olla diversa que es el Perú.

Los africanos trajeron consigo la fuerza de su espíritu, su música, sus tambores y una manera mágica de entender la vida. Sin ellos, no habría cajón, ni festejo, ni el sabor sobre todo de nuestra costa. 

Después llegaron los chinos, que abrieron bodegas, trajeron sabores nuevos, y con su cocina, con el chifa, nos cambiaron el paladar. Y también los japoneses, primero con sus cafeterías y después con esa fusión brillante que dio origen a la gastronomía nikkei, que hoy es orgullo del mundo.

Con la independencia, vinieron también europeos de toda talla. Los ingleses nos dejaron el fútbol, que hoy es casi religión para muchos. Los italianos, con su panetón, sus pastas y la butifarra, se metieron en nuestros almuerzos y navidades. Los alemanes, que generaron un enclave europeo en el Pozuzo, mezclando luego sus costumbres con las nuestras. Los franceses aportaron arte, fotografía y ayudaron a formar nuestro ejército. Y los norteamericanos trajeron industrias, como la del petróleo y la cervecería más grande, esa que se volvió símbolo de brindis entre amigos.

Tampoco olvidemos a los árabes y a los judíos, que, con su empuje y creatividad, levantaron industrias, talleres, tiendas y sueños. Y entre muchos más que no podemos mencionar, recientemente los hermanos venezolanos, que traen su alegría, su acento cantado y sus ganas de salir adelante. También son parte del Perú que se viene.

Así se ha forjado este país, paisano, paisana: con capas que se han ido sumando y entretejiendo, que son nuestra mayor riqueza. Hoy, que a veces parece que nos dividen tantas cosas, recordemos lo que nos une: este mestizaje que llevamos en la piel, en la mesa, en la música y en el corazón. Sigamos construyendo juntos este Perú que no se detiene, que se renueva con cada generación, que se enriquece con cada nuevo aporte.

¡Viva el Perú diverso, paisano! ¡Viva el Perú que seguimos construyendo juntos!

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Rolando Arellano Cueva

Rolando Arellano Cueva Doctor en Marketing, fundador de Arellano Consultoría para Crecer

Doctor en Marketing graduado en Francia. MBA y Psicólogo. Presidente de Arellano Consultoría para Crecer. Director de la Maestría en Dirección de Marketing de CENTRUM ARELLANO. Profesor en diversas universidades del mundo. Autor de 24 libros sobre el desarrollo de los países emergentes.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA