Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hay retratos ocultos bajo la "Mona Lisa", según un científico francés

La
La "Mona Lisa" de Leonardo da Vinci | Fuente: Getty

Durante más de medio siglo, la "Mona Lisa" ha sido sometida a diversos análisis científicos, con técnicas como las inspecciones infrarrojas y o el escaneo multiespectral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un científico francés, Pascal Cotte, ha descubierto la imagen de un retrato debajo de la superficie de la "Mona Lisa" de Leonardo da Vinci por medio de una tecnología de luz reflexiva.

El experto, que expondrá su hallazgo este miércoles en un programa especial de la cadena británica BBC, señaló que ha dedicado más de 10 años a analizar esta pintura.

La reconstrucción muestra otra imagen de una modelo mirando hacia un lado, que permanece oculta debajo de la que es la obra de arte más célebre de Da Vinci.

El Museo del Louvre de París, donde se encuentra expuesta la famosa pieza, se ha negado a comentar estas declaraciones, según informó el canal británico.

El autor del descubrimiento es cofundador de la Lumière Technology de París y obtuvo permiso del Louvre para acceder a la pintura en 2004.

Cotte fue pionero en el uso de una técnica llamada Método de Amplificación de Capas (LAM, siglas en inglés), que empleó para analizar esta obra.

El proceso consiste en la proyección de una serie de luces intensas sobre la pintura. Una cámara toma las mediciones de las reflexiones de las luces, a partir de las cuales se puede reconstruir qué hay entre las capas coloreadas.

Durante más de medio siglo, la "Mona Lisa" ha sido sometida a diversos análisis científicos, con técnicas como las inspecciones infrarrojas y o el escaneo multiespectral, entre las más recientes.

Sin embargo, Cotte aseguró que su técnica LAM puede penetrar con mayor profundidad en la pintura.

"Ahora podemos analizar lo que pasa dentro de las capas de pintura y podemos pelar como una cebolla todas las capas del cuadro", recalcó el científico, quien precisó que este tratamiento permite "reconstruir toda la cronología" del proceso de creación.

Se cree que Leonardo Da Vinci trabajó en esta obra entre 1503 y 1517, cuando trabajaba en Florencia y luego en Francia.

Pese al largo debate sobre la identidad de la Mona Lisa, durante siglos se ha creído que se trata de Lisa Gherardini, la mujer de un comerciante de seda florentino. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Exposiciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA