Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Inauguran muestra sobre desaparecidos en época de violencia interna

La exposición cuenta con el trabajo de siete fotógrafos; Miguel Mejía, Max Cabello, José Atauje, Marina García, Rodrigo Abd, Nadia Shira y Giorgio Negro.
La exposición cuenta con el trabajo de siete fotógrafos; Miguel Mejía, Max Cabello, José Atauje, Marina García, Rodrigo Abd, Nadia Shira y Giorgio Negro. | Fuente: CNDH

El Ministerio de Cultura presentará la exposición fotográfica “Desaparecidos. Entre la búsqueda y la esperanza”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una muestra fotográfica sobre las personas desaparecidas durante la época del conflicto interno en el Perú será inaugurada este miércoles 12 de octubre. Desaparecidos. Entre la búsqueda y la esperanza tendrá una temporada en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social hasta enero de 2017 y expondrá los testimonios y casos de los desaparecidos durante 1980 al 2000.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, el objetivo de la muestra es visibilizar el tema de las desapariciones como un tema en la agenda principal del Estado. Este año se aprobó la Ley N° 30470, Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el Periodo de Violencia 1980-2000, para dar una “respuesta adecuada a los familiares de las personas desaparecidas durante este periodo”.

La exposición cuenta con el trabajo de siete fotógrafos; Miguel Mejía, Max Cabello, José Atauje, Marina García, Rodrigo Abd, Nadia Shira y Giorgio Negro. Algunas imágenes muestran la búsqueda, las exhumaciones y restituciones de restos, así como otras retratan a las personas, rostros y cuerpos de quienes buscan a sus familiares.

Muestra. La exposición podrá ser visitada desde el 13 de octubre de 2016 al 15 de enero de 2017, en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, ubicado en la Bajada San Martín 151, Miraflores. El horario es de martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m y el ingreso es libre.


Tags

Lo último en Exposiciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA