Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

¿Cómo estudiar Ciencia Política? Una introducción en trece lecciones

Reproducci
Reproducci

Texto fundamental del alemán Dieter Nohlen para la formación del politólogo en un nuevo libro del Fondo Editorial de la PUCP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Cómo estudiar ciencia política? Una introducción en trece lecciones (Fondo Editorial PUCP, 2012) de Dieter Nohlen presenta, a la manera de un curso en trece lecciones, la teoría y metodología de la ciencia política así como los objetos de estudio de la disciplina.

A lo largo del volumen, lo teórico-metodológico coincide con informaciones precisas sobre los sistemas electorales actualmente vigentes en los países de América Latina. Sin embargo, la aproximación didáctica a las modalidades de estudio de la disciplina no impide que Nohlen se pronuncie por momentos acerca de los sistemas de representación política que describe.

Así, el autor diserta y desarrolla sobre temas como el presidencialismo, los sistemas electorales parlamentarios, los partidos políticos, los sistemas electorales y las elecciones presidenciales, justicia electoral, gobernabilidad, transiciones y consolidación de las democracias.

Dieter Nohlen es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Heidelberg y profesor emérito de dicho centro de estudios. Su vasta contribución académica abarca temas de democracia, procesos electorales y política social, con un interés particular en América Latina. Ha publicado, entre otros, Sistemas electorales del mundo (1981), Enciclopedia del Tercer Mundo (1982-1983), Tratado de derecho electoral comparado de América Latina (1998) y Diccionario de la política (2006). Su obra le ha valido galardones como el Premio Max Planck de Investigación (1991). En 2010, la Pontificia Universidad Católica del Perú lo distinguió con un doctorado Honoris Causa.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA