Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conferencia Magistral sobre Turismo Sostenible

UARM ofrecerá el martes 3 de marzo la conferencia magistral "Aves, Bosques y Población Local: ¿puede el Turismo de Naturaleza ayudar en esa relación?"

En las montañas de los Andes, los bosques de Polylepis o queñuales son los únicos que crecen por encima de los 3,800 m.s.n.m. Albergan una gran variedad de especies amenazadas, sobretodo de aves. Antiguamente cubrían grandes extensiones, pero han sido y continúan siendo talados ya que para las comunidades campesinas cercanas al bosque constituyen el único recurso maderable y por ende, la principal fuente energética. A través de organizaciones locales e internacionales se han venido diseñando e implementando estrategias para conservar estos relictos de bosques, involucrando a la población local mediante iniciativas de turismo de naturaleza que ayuden a mejorar la economía local.


Hugo Arnal, Director del Programa de Conservación de la American Bird Conservancy, nos dará más detalles de este ecosistema andino, presentándonos su proyecto: Reserva Comunal de los Bosques de Polylepis en la Cordillera del Vilcanota, compartiendo así sus perspectivas acerca de las oportunidades del Turismo Sostenible para conservar los bosques y mejorar la calidad de vida de los pobladores locales.


Hugo Arnal. Magíster en Ecología y Ecología Marina, Licenciado en Biología por la Universidad Central de Venezuela, y graduado en Ecología Tropical por la Universidad de Los Andes, Venezuela. Ha trabajado en áreas protegidas por toda Latinoamérica por más de 25 años, dirigiendo estudios de impacto medioambiental, proyectos para la creación de nuevos parques, programas de turismo de naturaleza y proyectos de conservación para comunidades en diferentes zonas de los Andes.

Se desempeñó como director en Venezuela y Ecuador del programa local de The Nature Conservancy (1993-2003). Asimismo, trabajó por cinco años en instituciones sin fines de lucro dedicadas a la conservación en Venezuela, su país natal. Durante este tiempo, lideró la creación y expansión de áreas protegidas y participó en la creación de la primera reserva privada en los andes venezolanos. Fue además superintendente del Parque Nacional Sierra Nevada y Director Ejecutivo de la región andina de INPARQUES, el servicio nacional de parques de Venezuela.

 
Informes: Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Av. Paso de Los Andes 970, Pueblo Libre. Teléfono: 424-5322 anexo opción 1. E-mail:
informes@uarm.edu.pe  Web: www.uarm.edu.pe


 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA