Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Conoce la diferencia entre maremoto y tsunami

EFE
EFE

La Fundación del Español Urgente explicó que estas palabras no son sinónimos, por lo que recomendó no confundirlas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fundación del Español Urgente (Fundéu) explicó diversos términos que se utilizan en la prensa cuando ocurre un terremoto, como el sucedió recientemente en Chile.

Entre los términos destaca la diferencia que existe entre maremoto y tsunami, comúnmente utilizados como sinónimos cuando no lo son.

“Son dos términos que no hay que confundir, pues no son sinónimos. Mientras que un maremoto es un terremoto cuyo epicentro se localiza en el fondo del mar, un tsunami es la ola gigantesca producida por un maremoto o por la erupción de un volcán submarino”, señaló la institución.

Otra recomendación se da en torno a las diferencias de las escalas de Richter y de Mercalli. Así, mientras la primera mide la magnitud de un movimiento sísmico, la energía que libera, la segunda mide su intensidad, los efectos que produce.

Además, se hace notar la diferencia entre Hipocentro y epicentro. “Mientras que el hipocentro, también llamado foco sísmico, es el lugar en el interior de la corteza terrestre donde tiene origen un sismo, el epicentro es el punto en la superficie terrestre donde el terremoto es más intenso”, señaló la institución.

La Fundación del Español Urgente, cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA