Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

El Quijote expone en Lima su universalidad cultural

Foto referencial / Facebook / MNAAHP
Foto referencial / Facebook / MNAAHP

La muestra recoge toda una relación de objetos donde se comprueba que la silueta ecuestre del delgado caballero es un icono reconocible a nivel mundial.

El Quijote muestra en Lima su universalidad cultural más allá de la literatura a través de una exposición con medio millar de artículos relacionados con este personaje manchego creado por Miguel de Cervantes, que prueban su huella icónica hasta en los elementos más triviales.

Los objetos se exhibirán hasta el 28 de septiembre en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y forman una colección única que posee en este país el historiador y escritor Juan Fernández, quien en una entrevista a Efe resaltó la relevancia de Don Quijote para el español y la cultura hispanoamericana.

En su opinión, su influencia mundial se debe a que es un personaje que "lucha por un ideal y por lo que cree que es correcto, y eso nos permite a nosotros seguir soñando en las cosas que podemos considerar justas, tal y como hace él en la obra de Cervantes".

La muestra recoge toda una relación de objetos donde se comprueba que la silueta ecuestre del delgado caballero en compañía de su fiel escudero Sancho Panza es un icono reconocible a nivel mundial.

"Es tan fuerte el impacto de Don Quijote que mucha gente que no ha leído el libro piensa que ha existido de verdad. Tan humanizado está su personaje que cualquiera lo describe como un hombre delgado, maduro y ataviado con una armadura a lomos de su caballo Rocinante", destacó.

Entre los elementos más peculiares se encuentra una edición manuscrita de unas 800 páginas "con pequeña letra" del puño del especialista en ciencias políticas peruano Eduardo Dargent y otras ediciones infantiles, en miniatura y en cómic, así como discos con películas, óperas, obras de teatro y dibujos animados basados en este caballero andante.

Sin embargo lo que más aprecia Juan Fernández de toda su colección son "unos gemelos damasquinos de oro de 24 quilates, con la imagen ecuestre del personaje manchego, hechos en Toledo" pero que consiguió en Argentina.

También se exhibirán esculturas de metal, de papel maché y de cerámica y arcilla peruana, "con elementos culturales de la artesanía de Perú, pero basadas en el Quijote".

Como muestra de que la imagen del Quijote también ocupa los espacios más utilitarios se expondrán llaveros, naipes, broches, monederos, monedas, billetes, sellos, dedales, ceniceros, vitolas de puros y hasta una chapa conmemorativa de una botella de cola envasada hace 30 años en Argentina.

Fernández recordó que el impacto cultural del Quijote fue tan grande que "en Ayacucho fue donde se realizó la segunda representación teatral de la novela, en 1607, tras la primera hecha en España, e incluso a principios del siglo XX en el Perú había una revista de sátira política llamada "Don Quijote"".

Precisamente en la obra de Cervantes se incluye a un supuesto hermano menor del escritor que se fue al Perú en busca de riqueza, "lo que no es más que una proyección de sus deseos, ya que quiso buscar empleo aquí pero no pudo porque estuvo preso".

"Actualmente se ha mimetizado tanto que es imposible desligar a Don Quijote de España y sobre todo de La Mancha, porque es un elemento y un símbolo de identidad cultural muy fuerte hasta el punto de que si lo eliminamos España y La Mancha dejarían de ser lo que son", finalizó. 

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA