Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Juan Diego Flórez: No soy un divo pero tampoco soy "normalísimo"

3 puntos
3 puntos

El tenor peruano sostuvo que desde que nació su hijo Leandro ya "ni se plantea" usar la mascarilla humedecida que se ponía en los aviones para preservar su voz.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los mismos que antes le decían "mono" ahora le llaman maestro, pero Juan Diego Flórez no hace caso a las adulaciones. La prioridad de este tenor, que no es "un divo" pero tampoco "normalísimo", es su familia, por eso alejarse de ella, como hará actuar en el Teatro Real de Madrid, es algo "excepcional".

Flórez (Lima, 1973) interpretará, en versión concierto, el 25, 28 y 31 de marzo, "Les pêcheurs de perles" (“Los pescadores de perlas”), de Bizet, junto a la soprano italiana Patrizia Ciofi y el barítono polaco Mariusz Kwiecien.

La última vez que actuó en el Real fue hace tres años en "I puritani", también en versión concierto, y no interpreta un título dramatizado en ese coliseo desde 2005 -cuando el director artístico era Antonio Moral- con "El barbero de Sevilla".

"Es la segunda vez que canto "Les pecheurs" y estoy muy contento de regresar a Madrid con una obra bellísima de momentos fascinantes. Es una obra temprana de Bizet pero en la que se apuntan ya los rasgos de "Carmen" y tiene arias tan bonitas como "Je crois" o el dúo de Nadir y Zurga", detalló en un encuentro con periodistas.

No proyecta volver al Teatro Real a cantar una ópera dramatizada en un futuro, ni próximo ni lejano, pero, concede, "no es imposible".

Y no es, matizó, porque no se lleve "bien" con el intendente del coliseo, Gerard Mortier, porque él tiene, presume, "buen feeling" con todo el mundo.

"YO ERA UN "FOSFORITO""

"Yo era un peleón cuando comencé, con 24 años, y cuando un director me insultaba le contestaba. Era muy "fosforito", pero luego te das cuenta de que es mejor llevarte bien con todos. Ahora la misma gente que me decía que parecía un mono moviéndome por la escena me llama maestro. Antes me revolvía y ahora no me gustan las adulaciones", remachó.

Ha tenido a su primer hijo, Leandro, que cumplirá 2 años el 9 de abril, y el "chip" le ha cambiado "absolutamente". Ahora viaja poco y calcula todo con mucha antelación.

Vive en Viena y procura que todo le quede "a la mano" aunque no dejará de asistir al Festival de Pesaro (Italia) y a Nueva York "cada dos años", además de ofrecer conciertos y recitales por todo el mundo.

"En el futuro tengo que ser muy disciplinado para estar con la familia. Voy a cantar mucho en la Ópera de Viena porque puedo estar en casa pero fuera será difícil porque las óperas requieren muchos ensayos alejado de casa".

Los cantantes españoles, sobre todo los jóvenes, son "divertidos, se adaptan a los tiempos, bastante técnicos y expresivos a la vez", y ""normalísimos"", indicó.

Pero, confesó, él no lo es: "tienes que tener ciertas comodidades, comer esto, que en el camerino haya aquello... pero desde que nació Leandro casi me he vuelto "normalísimo"", subrayó recordando que ya "ni se plantea" usar la mascarilla humedecida que se ponía en los aviones para preservar su voz.

A pesar de ello, "nunca" ha sido "de posturas ni de caprichos excesivos", así que tampoco es "un divo".

Su voz está "bien", ha ganado en solidez y cada vez aborda, siempre dentro del bel canto, más roles heroicos, "más pesados" como el "Guillermo Tell", de Rossini, que ha estrenado en Lima, en versión de cuatro horas, un "aperitivo" de la original de seis horas que estrenará en el Festival de Pesaro el próximo agosto.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA