Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP135 | INFORMES | Los momentos electorales más importantes del 2024
EP 135 • 04:06
Entrevistas ADN
El vocero del Ministerio Público: prohibición para detención preliminar sin flagrancia ha sido introducido de contrabando
EP 1763 • 10:56
Reflexiones del evangelio
Jueves 12 de diciembre | (Nuestra Sra. de Guadalupe) - "¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?"
EP 844 • 11:42

Karina Pacheco reedita su tercera novela "La sangre, el polvo, la nieve": "Resulta más actual este 2021"

Karina Pacheco es una de las voces narrativas más importantes de la narrativa peruana contemporánea.
Karina Pacheco es una de las voces narrativas más importantes de la narrativa peruana contemporánea. | Fuente: Difusión | Fotógrafo: Adriana Peralta

RPP Noticias conversó con Karina Pacheco a propósito de la reedición de "La sangre, el polvo, la nieve", su tercera novela que aborda el racismo, la violencia de género y la persecución política en el Cusco de principios del siglo XX.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si toda novela —que diría Borges— es una novela policial en tanto esconde un enigma, "La sangre, el polvo, la nieve" (Seix Barral) de Karina Pacheco abre con un ingrediente esencial del género (el asesinato de cuatro muchachos en las alturas de Sacsayhuamán), aunque no sea, en estricto, un libro de ese tipo.

Y es que, reeditada once años después de su lanzamiento, este título es también la exploración de los secretos de una familia cusqueña de principios del siglo XX, signada por los cambios sociales, culturales y políticos de su época. "La historia de la muerte de estos cuatro muchachos fue otra, me la contó un tío mío que tendría 72 o 73 años", confesó la escritora a RPP Noticias.

Pero Karina Pacheco conservó de su tío aquella voz de la que no se pudo "desprender" para poner en marcha su primer borrador, allá por el 2007, que dio como resultado, tres años después, una narración histórica e íntima de más de 200 páginas en la que se translucen temas de rabiosa actualidad como el racismo, la violencia de género y el macartismo político. 

"La sangre el polvo, la nieve", "La voluntad del molle", "Las orillas del aire", "Cabeza y orquídeas"... ¿Qué encuentras de atractivo en la naturaleza para vincularla de manera frecuente con tus historias?

Como en la vida misma, la naturaleza es escenario y a la vez un personaje poderoso. En mi vida cotidiana, la naturaleza está permanentemente dialogando con los pasos, el sentido del aire, las flores, las plantas... Puede sugerir cosas. Por eso, creo que de manera consciente o inconsciente, las más de las veces aparece de manera significativa en mis novelas o en la mayoría de mis cuentos.

Tiene esa capacidad simbólica de representar algo.

Cuando pensaba "La sangre, el polvo, la nieve" y la muerte de estos cuatro chicos que caen en la nieve, pensaba en algo que puede haber ocurrido en agosto, cuando hay nevado durante el invierno en Cusco y es algo excepcional que ocurre cada ciertos años. Luego me daba cuenta que era una metáfora del Perú en términos de los colores —blanco y rojo—, o también el tema de la sangre fría en cuanto a la nieve y la sangre caliente, en términos de cuando ocurre un crimen bien elaborado. La naturaleza es escenario y, a la vez, sugerencia o metáfora y también personaje.

Publicada originalmente en el 2010,

Publicada originalmente en el 2010, "La sangre, el polvo, la nieve" es la tercera novela de Karina Pacheco.Fuente: Editorial Planeta

La reedición de "La sangre, el polvo, la nieve" te debe haber llevado a una relectura de la novela. ¿Qué aspectos has encontrado en esa novela que te diferencian de la escritora que eres ahora, 11 años después?

Creo que sigo siendo la misma escritora. Pero esta novela me conmueve, porque hoy pasamos por una serie de catástrofes en términos mundiales y de incertidumbre local con todo lo que sale cada cinco años en el Perú. Cada vez que se pasa a una segunda vuelta, con qué facilidad el racismo se impone y vuelve como fantasma. Y lo que muestra la novela resulta más actual este 2021 que hace once años. Las novelas que están ambientadas en otro tiempo uno las lee con la mente puesta en que está leyendo una novela histórica. Pero con esta, es paradójico que tenga temas tan actuales. 

Leyendo la novela da la impresión de estar, por momentos, ante una crónica política de la época y nuestro tiempo, marcada por la persecución y la violencia.

Sí, es lamentablemente una tara continental. No terminamos de salir, aunque se han hecho avances. Estamos encadenados a una tara que viene desde hace cinco siglos y no conseguimos construir otras maneras de relacionarnos que no sean mirándonos a través de ese prisma de en qué posición social estamos, del racismo y clasismo. Es tan generalizado y normalizado que no vemos lo mucho de brutal y espantoso que tiene. Quien suelta un insulto racista no se ve a sí mismo como alguien haciendo algo horrendo, sino que cree que es algo que le supone una marca positiva de clase superior. Es espantoso.

En tu libro se aborda una violencia social, política, pero también de género. Y Giralda es un personaje más conciente de sus libertades, respira los aires modernos del siglo XX.

Creo que en esa época, hace un siglo, se dieron muchas más transformaciones hondas que las que podemos estar viendo en este siglo. Lo que se cuestionaba eran las bases de la sociedad, ahora hay muchos cambios en cuanto a cómo nos comunicamos, pero se da en la forma y no en la raíz. Cuando las transformaciones vienen de raíz son más radicales, aunque en la forma no haya, aparentemente, muchos cambios. La ropa en el siglo XX cambia lentamente, pero las maneras de exigir el voto de las mujeres, el fin de la servidumbre, nuevos modelos de política que cuestionan la desigualdad y diversos tipos de opresión se dieron con mucha más fuerza hace un siglo. A fines del siglo XIX e inicios del XX, en el mundo y el Perú surgen grandes movimientos que demandan cambios radicales en la sociedad. El tema de la violencia contra la mujer es clarísimo.

"La sangre, el polvo, la nieve" también es una novela familiar, uno de los ejes de tu narrativa. ¿A qué se debe esa constante?

Sí, en todas mis novelas, la familia es un tema permanente. Supongo que lo hago, porque estoy motivada y perturbada por encontrarme con que los secretos familiares son mucho mas comunes de lo que imaginamos. Y esos secretos, vacíos y silencios, que muchas familias han guardado durante décadas y siglos, no dejan de ser el origen de una serie de traumas, una suerte de herida permanente que no cesa por más que se haya pretendido ocultar. Muchas veces ese secreto configura lo que son las personas dentro de esa familia y las relaciones que se dan al interior. Es algo con lo que una y otra vez me encuentro. Lo no dicho, lo ausente, la pregunta abierta se convierte muchas veces en la explicación de todos los mecanismos de funcionamiento de esas familias. El secreto no se explica si no hay una sociedad que obliga a una familia a callar algo. Eso que ocurre al interior está reflejando lo colectivo.

Karina Pacheco ha publicado un total de seis novelas, además de cuatro colecciones de relatos.
Karina Pacheco ha publicado un total de seis novelas, además de cuatro colecciones de relatos. | Fuente: Difusión | Fotógrafo: Rosana López Cubas

De igual manera, está presente esa mirada sobre los usos y costumbres de la sociedad cusqueña. ¿Cuánto ha influenciado tu carrera como antropóloga tu narrativa? 

Muchísimo. En el caso de esta novela, ha sido trascendental, porque mi tesis doctoral fue sobre el surgimiento del discurso indigenista, incanista, en la construcción de la identidad cusqueña. Entonces estudié muchísimo cómo era el Cusco de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, todos los movimientos y vanguardias de la época. Cuando hice esta novela, la ambientación la tenía clara, porque estaba embebida por esa época fascinante.

Pero más allá de esta novela, la mirada histórica-antropológica me muestra que la historia social y política de cada época es mas importante de lo que podemos creer. Nadie escapa a la época en la que vive y somos productos de los mandatos de cada tiempo. Y por otro lado, tal vez exagero un poco, pero me gusta hacer mucha investigación del tiempo y la historia en la que voy a ambientar una novela, haciendo entrevistas a gente que puede haber vivido eso, para que la novela siendo ficcion emane destellos de realidad.

Lo otro que viene de la antorpología es que esta dice que para tratar de mirar una realidad hay que ponerse en los zapatos del otro para tratar de entender su perspectiva. Eso es importante para la literatura al momento de construir personajes, no pintarlos desde nuestro modelo, sino imaginarlos desde el otro lado.

NUESTROS PODCASTS

"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.

Aunque Julio Verne sobresalió sobre todo por escribir novelas de anticipación científica, “La vuelta al mundo en 80 días” es una novela de viajes, repleta de riesgo, aventura y humor donde nuestros protagonistas van sorteando toda clase de obstáculos para cumplir su propósito. 

Marco Zanelli

Marco Zanelli Redactor

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Interesado en literatura, música, teatro, cine, series y arte.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA