Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Colectivo LasTesis buscan "globalizar" la lucha feminista con su primer libro "Quemar el miedo"

"Quemar el miedo", primer libro del colectivo feminista LasTesis, ya está disponible en librerías peruanas. | Fuente: Instagram / Grupo Planeta

LasTesis, creadoras del himno contra la violencia machista "Un violador en tu camino", lanzaron su primer libro en el que analizan los diferentes feminismos y hablan sobre la importancia de desmontar el patriarcado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El colectivo chileno LasTesis, creadoras del himno global contra la violencia machista "Un violador en tu camino", lanzaron su primer libro en el que buscan "globalizar" el feminismo y explican que su lucha por la igualdad "no es de izquierda ni de derecha".

"Nosotras elegimos el arte como resistencia. Nosotras hemos sido perseguidas y violentadas por decir lo que pensamos. Nosotras nos cuidamos entre nosotras. Sabemos que, en parte, hemos tenido la suerte y los privilegios que otras y otres no, porque estamos vivas", dice el colectivo en el prólogo del libro.

Titulado "Quemar el miedo" y escrito en forma de manifiesto, la obra ya está disponible en librerías peruanas.

"Es un poderoso y emocionante texto que promete convertirse en la herramienta indispensable para todxs aquellxs que buscan entender y empatizar con la lucha global de las mujeres, por una sociedad más justa y feminista", explicó en un comunicado la editorial Planeta.

Integrado por las artistas Dafne Valdés, Sibila Sotomayor, Paula Cometa y Lea Cáceres, el colectivo chileno LasTesis se hizo mundialmente famoso en noviembre de 2019 tras interpretar en el marco de las protestas sociales que vivía entonces Chile una coreografía contra los mitos sociales que rodean a la violación y la impunidad.

"El Estado opresor es un macho violador" o "El violador eres tú, son los 'pacos' (policías), los jueces, el Estado, el presidente" son algunas de las estrofas de la canción que miles de mujeres entonaron el año pasado con una venda negra en los ojos en lugares tan dispares como México, Nueva York, Madrid o Turquía.

LA VOZ DE LAS INJUSTICIAS SOCIALES

Desde entonces, las activistas han sido el altavoz de muchas injusticias sociales de Chile y el año pasado fueron elegidas por la revista Time como parte de las 100 personas más influyentes del mundo.

En el libro, LasTesis abordan el origen de las protestas que sacudieron Chile durante meses y que fueron las más graves desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), analizan los diferentes feminismos, hablan sobre la importancia de desmontar el patriarcado e invitan a repensar la maternidad, según la editorial.

También explican "por qué su lucha no es de izquierda o de derecha, sino feminista, interseccional y queer" y "comparten profundas reflexiones sobre el rol político del cuerpo y el discurso amoroso predominante", agregó Planeta. (EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA