Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Legado textil de antigua cultura Paracas se exhibe en España

(Foto:EFE)
(Foto:EFE)

La muestra ´Textiles Paracas del Antiguo Perú, Mantos para la eternidad´, tuvo gran éxito antes en el Museo del Quai Branly de París.

El legado textil más valioso de la cultura milenaria del Perú podrá ser visto en el Museo de América de Madrid, a través de la muestra "Textiles Paracas del Antiguo Perú, Mantos para la eternidad", que reúne piezas magníficamente elaboradas por esta cultura precolombina entre los años 100 a.C. y 200 d.C.

"Se trata de un patrimonio que no tiene parangón con ninguna otra cultura del mundo. Los mantos de Paracas son únicos, por su belleza, el dominio de la técnica color, el diseño y su conservación", comentó a Efe la comisaria de esta muestra, Ana Verde Casanova.

La exposición, abierta desde el jueves 24 hasta finales de febrero de 2010, la conforman ofrendas, la mayoría textiles, con las que los habitantes de Paracas "enterraban a sus muertos, miembros de una elite, jefes de etnias o a quienes en vida habían hecho méritos", detalló la experta.

Estos mantos funerarios que pertenecen a la fase de Paracas-Necrópolis, fueron descubiertos en 1925 por Julio César Tello, considerado el padre de la arqueología peruana, en la necrópolis Wari Kayán, en el sur de Perú, donde tuvo auge la cultura Paracas.

Esta vez han llegado a España 82 piezas rituales, entre las que destacan quince mantos de gran dimensión (con un promedio de 3 metros por 1,60), que formaban parte de los envoltorios funerarios, así como faldas, turbantes, camisas, ponchos, binchas y tocados para la cabeza, entre otros tejidos.

También se exhiben muestras de cerámica y artículos de orfebrería, como unas singulares pinzas depilatorias, junto a abanicos de plumas, collares, bastones de mando, armas, tocados de cabeza, entre otros, considerándose que cada fardo funerario podía tener hasta 60 tipos de piezas ceremoniales y casi cien mantos superpuestos.

Para los paracas "un muerto se convertía luego en un ancestro", señaló la comisaria, por lo que al ritual funerario se le iba añadiendo piezas cada vez más elaboradas y de mayores dimensiones. De ahí que la muestra exhibe textiles de distinto tamaño, pero de igual calidad.

Para tener una idea más clara de esta tradición, los visitantes también pueden acudir a la sala dedicada a las culturas precolombinas del Museo de América y presenciar el fardo funerario que ahí se conserva en su estado original, donado por Perú en los años 40 del siglo XX, y cuyos mantos son similares a los de esta muestra.

En los mantos Paracas, se puede apreciar los bordados "lineales" y los de "bloque de color" o los tejidos a manera de brocados, técnica con la que los paracas podían realizar un diseño por cada lado de una pieza dándole a ésta un efecto reversible.

El estilo lineal presenta diseños geométricos e imágenes zoomorfas, serpientes o felinos "antropormofizados", aves bicéfalas, en una limitada trama de colores, pero con un gran despliegue técnico.

En el diseño de bloque de color, como su nombre lo denota, se lucen diseños que tienen como base diez colores, provenientes de tintes de plantas y minerales, pero más de cien matices.

Se representan a un mayor número de iconografías que parecen replicarse, pero que al verse minuciosamente se puede notar que cambian no sólo de posición, sino también de diseño dando origen a otras figuras, en un ejercicio de transformación que alude a las creencias de esta enigmática cultura.

La muestra "Textiles Paracas del Antiguo Perú, Mantos para la eternidad", tuvo gran éxito antes en el Museo del Quai Branly de París.

Tras este esfuerzo del Ministerio español de Cultura y la Embajada de Perú en España, la muestra retornará al Museo Nacional de Arqueología y Antropología de Lima, donde se conservan alrededor de cinco mil piezas más que representan a esta civilización precolombina. EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA