Como antesala se realizará el concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil del Perú en la Plaza Mayor de Surco, hoy viernes 18 de junio, a partir de las 7 p.m.
Bajo el lema "¡Música es vida!" el Patronato Peruano de la Música celebrará por cuarto año consecutivo La Fiesta de la Música, este 19, 20 y 21 de junio en todas las calles y plazas del Perú, promoviendo de esta manera el amor por la música en todas sus variantes.
La Fiesta de la Música se ha convertido en una fecha importante para celebrar la vida y año a año más instituciones se adhieren a ella; es así que en la presente edición participan algunos restaurantes tales como Hervé, Maido y Panchita; además de centros culturales y municipalidades a nivel nacional.
Una vez más la Fiesta de la Música se celebrará en la Escuela de Música de la PUCP, Asociación Peruano Japonesa, Centro Cultural Peruano Japonés, el Centro Cultural Peruano Británico, el Centro Cultural ADUNI, el Centro Cultural de España, ICPNA, Sociedad Filarmónica de Lima; las municipalidades de Lima, Independencia, Jesús María, Magdalena, San Miguel, San Luis y Surco; además de las siete Alianzas Francesas de ciudades del interior del país (Chiclayo, Cusco, Iquitos, Arequipa, Trujillo, Piura, Huancayo).
De esta manera, la envergadura de esta actividad ha ido creciendo año tras año a nivel nacional. Se espera que todas las entidades gubernamentales, ediles y privadas de la capital, así como las de provincias, se aúnen a este proyecto en beneficio de toda la población del país.
Cabe destacar que por primera vez, con motivo de la Fiesta de la Música, el Patronato Peruano de la Música junto a APDAYC organizarán presentaciones en el Centro Comercial Plaza Norte, en Independencia. A su vez, la Sociedad Filarmónica de Lima organizará el concierto del Cuarteto de los Tres Continentes en el Auditorio Colegio Santa Úrsula.
Es importante recordar que la Fiesta de la Música se celebrará en cada una de las locaciones de manera independiente y constituye además una oportunidad para que la población se manifieste a través de la música, sin distinción de la edad, tipo de agrupación musical y estilo, todos aquellos que lo deseen, principiantes, aficionados, profesionales, podrán salir a tocar, cantar y bailar. Las ciudades se convierten en escenarios para conciertos simultáneos que se hacen en diferentes espacios, y durante los días de celebración.
Cada una de las municipalidades e instituciones participantes abrirán inscripciones en sus propias sedes y facilitarán estas presentaciones gratuitas.
De esta manera, el Patronato Peruano de la Música, apunta a popularizar y democratizar la práctica musical y hacer que niños, jóvenes y adultos de todos los estratos sociales se familiaricen con todas las expresiones musicales.
Finalmente, el Comité de Honor de la Fiesta de la Música, encargado de conferir a la Fiesta el realce y respaldo necesarios para promover la convocatoria a esta actividad, está integrado por los presidentes de las Alianzas Francesas del Perú, por destacadas personalidades de la vida cultural del país y por reconocidos músicos de los géneros más distintivos.
Algunos de sus miembros son: Raúl García Zárate, Jaime Guardia, Susana Baca, Gianmarco, Martha Mifflin, Mabela Martínez, Denisse Arregui, Javier Echecopar, Wilfredo Tarazona, Julie Freundt, Miki González, Joselito, Gerardo Manuel Rojas, Jean Pierre Magnet, Manongo Mujica, Pepita García Miró, Sonia Morales, Pilar de la Hoz, Hugo Alcázar, Diego Dibos y Denisse Dibos, entre otros.
Informes: www.fiestadelamusica.pe