Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Más que solo fotos: la identidad según Roberto Huarcaya

Muestra reinterpreta obras pictóricas clásicas, revive coflictos internos y analiza la naturaleza de nuestra identidad variopinta.

El arte del fotógrafo peruano Roberto Huarcaya -uno de los más notables de su generación- está de vuelta en las galerías, más intrigante que nunca, con la exposición titulada "Obra reciente (2009-2011)".

La muestra, fragmentada en las salas miraflorinas El Ojo Ajeno (Av. 28 de Julio, 815) y Luis Miró Quesada (entre Diez Canseco y Larco), intenta descubrir con éxito un poco más sobre la complejidad de eso a lo que se conoce como "identidad" -o en algunos casos identidad peruana-, “en el sentido más amplio del término”, según explica el autor.

Bajo esta premisa, Huarcaya hizo un repaso, a través de una diversa colección de fotos, a momentos claves en la historia peruana bélica y desempolvó aquellos contrastes aún presentes entre la Lima pública y privada, que “sintetizan una mirada contemporánea sobre la ciudad”.

La primera serie, "Campos de batalla" en El Ojo Ajeno, muestra una serie de referentes paisajísticos con rasgos de violencia, como la Av. Tarata tras el paso del terrorismo o las históricas pampas de Junín y Ayacucho donde se libraron las batallas decisivas para nuestra independencia, convertidos en una estampa digna de una revista de turismo.

La sala Luis Miró Quesada, en cambio, presenta unas re-invenciones de obras pictóricas clásicas -de acuerdo a Huarcaya- que recrean nuestra pluriculturalidad y multiracialidad (como en un homenaje a la Monalisa con la piel de una belleza oriunda de Puno); y unos horizontes subjetivos de una playa del sur, donde la efervescencia de las olas “remiten a un imaginario onírico que, de cierta forma, habla un poco sobre lo que vive este país”.

Pero, ¿por qué la insistencia en buscar quienes somos realmente? Para el artista, la respuesta se encuentra en la falta de iconos para graficar, de una forma más clara y concisa, aquello de lo que hablan los textos de investigación extensos cuando se refieren al término: "identidad".

La muestra apuesta por la fragmentación, como parte de la lectura de esta fragmentación cultural. Las fotos han sido hechas una por una. Investigadas y previstas para generar ese recorrido visual en que han terminado. No es que haya salido a cazar imágenes, sino que, de alguna forma, hubo un preconcepto y la foto es el resultado de toda una investigación”, explica el fotógrafo.

Aquellos que quieran conocer un poco más sobre lo que significa ser peruano en estos tiempos, o simplemente quedarse maravillados con la creatividad de un artista que sabe usar los recursos a su favor, pueden encontrar en "Obra reciente (2009-2011)" un buen pretexto para salir de casa, de martes a domingo (de 11:00 a.m. A 10:00 p.m.), hasta el 3 de julio. El ingreso es libre.

Lea más noticias de Entretenimiento haciendo clic aquí.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA