Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Primer Concurso Nacional Magisterial de Canto

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La convocatoria es para que los profesores se expresen con el canto en castellano, quechua, aymara, shipibo, machiguenga y huambisa, entre otras

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Gran expectativa entre la comunidad docente y sus familias viene causando el "I Concurso Nacional Magisterial de Canto, organizado por  Derrama Magisterial con la finalidad de promover el talento interpretativo de los maestros en los múltiples géneros musicales del país y reafirmar nuestra identidad cultural.

La convocatoria es para todos los profesores y que se expresen con el don del canto, a través del castellano o en su idioma nativo, ya sea  quechua, aymara u otras lenguas de nuestra amazonía como shipibo, machiguenga y huambisa, entre otras.  

Vienen participando los maestros y maestras en actividad, del sector educación (público y privado) de todos los niveles. La modalidad de intervención es solista y dúo. Los géneros son costa, sierra y selva. Los contenidos y mensajes de los temas a interpretar deben exaltar los valores y reafirmar nuestra pluriculturalidad. Se entregará diplomas a todos los participantes.  

Derrama Magisterial, coherente con su política cultural y de desconcentración de servicios, ha considerado cuatro sub sedes regionales para realizar las eliminatorias del concurso. La ciudad de Huancayo es la sede donde se inició este singular evento, el domingo 1 de noviembre pasado. 

Continuó en Lima 16 y en Tarapoto el 22 del presente mes. Teniendo como escenario la Concha Acústica Rosa Ara de la ciudad Tacna, el domingo 29 de noviembre, desde las 3 p.m. y con ingreso libre, el concurso continúa con la participación de educadores cantantes de diferentes pueblos de Cusco, Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, Apurímac y otros del sur del país. La gran Final será el 7 de diciembre en Lima. Tanto para los participantes de costa, sierra y selva se han considerado premios de S/. 2,500 para el primer puesto, S/. 2,000 para el segundo y S/.1, 000 para el tercero.  

"La primera versión de este concurso fue en Lima el año pasado y con este certamen pretendemos promover en las escuelas del interior del país un clima institucional favorable a la promoción de los géneros musicales peruanos", afirmaron voceros de la comisión organizadora. Informes en los teléfonos 2190210 y 995871820.  
Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA