Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Vetan el "Diario de Ana Frank" en el Líbano

Foto: WIKIPEDIA
Foto: WIKIPEDIA

El colegio que retiró el libro que menciona el Diario de Ana Frank señala que la obra "promociona el sionismo" y que se centra en la persecución de los judíos.

Un colegio libanés, bajo pretensiones de la influyente conformación Hizbulá, retiró un libro que menciona el "Diario de Ana Frank", al considerar que la obra "promociona el sionismo".

El periódico "l"Orient-Le Jour" indica que el centro educativo es la Escuela Secundaria Adventista y el libro retirado es "Lectura interactiva para la enseñanza del inglés".

La cadena de televisión del grupo chií Hizbulá, "Al Manar", había denunciado la obra al considerar que se centra en la persecución de los judíos.

"Lo más peligroso es el modo dramático y teatral en el que el Diario está relatado y está cargado de emociones", afirma "Al Manar", preguntándose hasta cuándo el Líbano "continuará siendo un campo abierto para la invasión sionista de la educación".

Un diputado de Hizbulá, Husein Haj Hasan, declaró a esa cadena televisiva que el colegio en cuestión "carece de discernimiento en cuanto a la selección de sus manuales".

"Esos establecimientos respetables enseñan la presunta tragedia de una niña, pero se avergüenzan de hacerlo con la del pueblo libanés, del pueblo palestino o de la gente del Sur (Líbano) provocada por la ocupación sionista", agregó el legislador.

"El diario de Ana Frank", publicado a título póstumo, fue escrito entre 1942 y 1944 cuando la niña se ocultaba junto a su familia en un sótano en Amsterdam. Murió a los 15 años en un campo de concentración en Bergen-Belsei.

Preguntada por el periódico "L"Orient-Le Jour", la ministra saliente de Educación libanesa, Bahia Hariri, respondió que prefería tener acceso al manual escolar antes de hacer un comentario, y aclaró que la censura no depende de su departamento, sino de la Seguridad Nacional.

En un editorial "L"Orient-Le Jour" considera absurda la acusación de que el "Diario de Ana Frank" hace la "apología del sionismo".

"Es fútil, vano y desesperado decir que esa obra constituye una violación colectiva de los libaneses. Se trata de un documento histórico universal que muestra lo que el hombre es capaz de hacer basándose en el color de la piel, la religión o el país de origen", agrega el comentario.

Detrás de esa medida, añade el diario, "es indignante la irremediable regresión del país, su retroceso inexorable hacia un precipicio medieval, su regreso a la edad de piedra sociocultural y moral".

El mes pasado, Hizbulá hizo retirar un libro de otro colegio anglófono que calificaba a Hizbulá y al movimiento palestino Hamás como grupos terroristas.

El manual había sido utilizado durante años por dicho colegio, ya que la censura libanesa cortaba las páginas referentes a esas acusaciones, pero un ejemplar traído por un alumno del extranjero provocó la polémica. EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA