La plataforma de moda, conocimiento y conexiones celebrará su edición 36° en Medellín. ¿Qué representa esta vitrina para el mercado peruano? Conversamos con Leonor Hoyos, directora de plataformas de conexión de Inexmoda, para conocer los detalles.
Si hablamos de vitrinas de moda en Latinoamérica, Colombiamoda es un referente indiscutible en la región. Con 35 ediciones celebradas en Medellín, esta plataforma de tendencias, conocimiento y conexiones internacionales ha sentado las bases de lo que se necesita para fortalecer y transformar el sistema moda.
¿Cuál es la importancia de esta vitrina de moda en la región? Leonor Hoyos, directora de plataformas de conexión de Inexmoda, comenta a RPP que Colombiamoda congrega todos los escenarios de la industria porque es más que una semana de la moda. “Es una plataforma que juega desde las diferentes necesidades del sistema moda: conecta mercados, visibiliza a la industria colombiana con pasarelas y activaciones de marcas, y es un espacio de inspiración”, expresa y recalca que ponen énfasis en mostrarle a las demás industrias cuáles son los caminos que tienen y crean conversación para potenciar el sistema moda.

Este año, Colombiamoda, organizado por Inexmoda, celebrará su edición 36° del 29 al 31 de julio en Medellín. Como antesala a este evento, se realizará una primera parada este 29, 30 y 31 de mayo, en Miami, para crear puentes con el mercado latino en Estados Unidos. Leonor Hoyos destaca que Miami es una oportunidad para llevar la oferta colombiana enfocada en el universo resort (entendida como una colección de ropa diseñada para climas cálidos y vacacionales). “Es una de las categorías que nos da la oportunidad de llegar al mercado de Estados Unidos. Tenemos una gran oportunidad desde el frente de la sostenibilidad, la diferenciación y las propuestas que no se ven en marcas globales como lo hecho a mano y que hoy representan ese nuevo lujo”, añade.
¿Colombiamoda es clave para impulsar la moda peruana?
En la historia de Colombiamoda, diversos diseñadores y marcas peruanas han participado en esta plataforma para mostrar el diseño nacional y fortalecer conexiones internacionales. En el 2021, Annaïss Yucra presentó su colección ‘Pachamama’ en la pasarela inaugural del evento y mostró el arti-vismo que ofrece su universo multicolor. En el 2024, la diseñadora peruana Sandra Weil presentó ‘Kintsugi’, colección creada en colaboración con la multimarca colombiana Malva, para cerrar el calendario oficial de Colombiamoda. Ese mismo año, 20 marcas peruanas del emporio comercial de Gamarra participaron de la feria de moda como exponentes para ofrecer sus productos en denim.
Visibilizar el talento peruano en una plataforma internacional es clave para mejorar la industria. “Perú es una plaza que está haciendo muy bien la tarea y Colombiamoda es una oportunidad para que puedan conectar con diversos mercados. Visibilizar el talento latinoamericano nos hará mucho más fuertes”, finaliza Hoyos.
Espacios como Colombiamoda nos alientan a transformar la industria de moda local para seguir creciendo y expandiendo el sello hecho en Perú.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia