Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El español es el tercer idioma más usado en internet y el segundo en redes sociales

Las previsiones apuntan que en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5 % de la población mundial y, dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español.
Las previsiones apuntan que en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5 % de la población mundial y, dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español.

Según el anuario del Instituto Cervantes, el castellano ha crecido un 1100% en las redes entre el 2000 y 2013; sin embargo, ha sufrido una considerable disminución de calidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las cifras de El Español en el mundo, el anuario del Instituto Cervantes, ratifican el crecimiento del idioma, junto al inglés, en el 2015. Concretamente, unas 470 millones de personas lo hablan y otros 21 millones lo estudian como idioma extranjero. Es el tercer idioma más usado en internet y el segundo en redes sociales.

Pero aunque las cifras son positivas, la calidad del idioma ha caido de manera preocupante. “Ya lo he comentado alguna vez y lo repito. La calidad del español se encuentra en un estado zarrapastroso”, dice Víctor García de la Concha, director del instituto y miembro de la RAE.

Para este directivo, el empobrecimiento del idioma no es únicamente culpa de la era digital, sino una consecuencia que deriva de una mala y escasa lectura y de una deficiente educación en el conocimiento del idioma. “Los expertos nos advierten de que no hay una clara relación entre los cada vez más presentes signos y el empobrecimiento, pero sobre eso aún carecemos de perspectiva”, explica.

A su entender, la solución queda en gran parte en manos de decisiones políticas y de una necesaria autonomía del Instituto Cervantes. “Sería deseable para esta institución un modelo más autónomo de gestión, como el que tiene la Biblioteca Nacional. No quedaríamos así sujetos a los vaivenes de la política”, defiende.

Las cifras son alentadoras

Si bien la calidad ha caído, las cifras que presenta el informe son alentadoras. El anuario precisa que el grupo de usuarios potenciales con dominio nativo del idioma y con uso más limitado (de internet), más los estudiantes de español alcanza hoy los 559 millones en todo el mundo. En 2030, un 7,5% de la población mundial será hispanohablante. Actualmente lo es el 6,7%, muy por encima de quienes hablan ruso (2,2%) y de un escaso 1,1% de alemán y francés.

Asimismo, el informe destaca que el impulso de las nuevas tecnologías y la era digital ofrece una salud aceptable. El español es la tercera lengua de comunicación en Internet y la segunda en Facebook y Twitter. Y además ha colonizado el entorno anglosajón, porque tanto en Londres como en Nueva York es el segundo idioma más usado por sus habitantes.

Un 7,9% de los usuarios en la red se relaciona en español, ratio que responde al espectacular crecimiento de las últimas dos décadas, cuando se ha expandido al ritmo de un 1100% entre 2000 y 2013.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA