Durante una presentación en la FIL Lima 2025, Hernando Tavera advirtió que “la amenaza sísmica en el Perú es real y permanente”.
El pasado 15 de junio Lima y Callao fueron remecidos por un sismo de magnitud 6.1, que no solo dejó pánico en la población, sino que tuvo el trágico saldo de una persona fallecida, varios heridos y reportes de daños materiales en distintas infraestructuras.
La ocurrencia de este fuerte remezón puso sobre la mesa el debate en torno a la necesidad de estar preparado ante este tipo de fenómenos, que lamentablemente no se pueden predecir.
Esta semana, en el marco de la FIL Lima 2025, el jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, participó en una ponencia, en la que hizo un llamado a la ciudadanía a construir en suelos seguros y con criterios técnicos, para reducir el riesgo sísmico.
“La amenaza sísmica en el Perú es real y permanente. No podemos evitar los sismos, pero sí podemos prepararnos. Construir de manera segura, respetando las normas técnicas y evitando zonas de alto riesgo, es una decisión que salva vidas”, advirtió.
Perú, ubicado en una de las regiones más sísmicas del mundo
El funcionario recordó que el Perú se encuentra en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, por lo que fenómenos como los del pasado 15 de junio pueden repetirse, hasta con una mayor magnitud.
“No podemos predecir el momento exacto de un sismo, pero sí podemos anticiparnos a sus consecuencias si fortalecemos nuestra cultura de prevención”, señaló.
Cabe mencionar que Hernando Tavera es autor de cuentos didácticos que buscan acercar el conocimiento sobre el riesgo sísmico a niños y jóvenes. Entre ellos, destacan El sueño de un terremotito, Tres amigos y el terremotito, El niño de plástico y Recuerdos de mi visita al señor.
