José Tola, conocido por sus grabados y esculturas de monstruos, falleció en la madrugada del 5 de setiembre, confirmó su hermana Martha a RPP Noticias. Su obra se exhibió tanto en Perú como en el extranjero.
José Tola falleció, a los 76 años, en la madrugada del 5 de setiembre, según confirmó su hermana Martha Tola a RPP Noticias. El artista padecía cáncer y se encontraba delicado desde hace unas semanas. Sus restos serán velados mañana en un lugar por confirmar y sus restos serán cremados el sábado.
José Tola vivió entre monstruos, pero él no los veía como tales. Sus óleos, grabados, esculturas y ensamblajes de criaturas fantásticas representaban para él la sorpresa de la calle o un contraste a partir de sus experiencias.
Reflexionando sobre su legado, destacó la responsabilidad frente a las generaciones futuras. "Cada vez veo más claro que el esfuerzo que haces es algo que dejarás a las generaciones venideras. Y tienes una cierta responsabilidad sobre eso [...] Es tu legado", dijo, hace dos años, a "El Comercio".
Las obras de José Tola forman parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Lima y del Museo de Arte de Lima. Asimismo, ha presentado exposiciones tanto en Perú como en el extranjero (Chile y México). En el ámbito local, ha exhibido su obra en la Galería Lucía de la Puente, la Sala Luis Miró Quesada Garland, la Galería del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), entre otras.

"En este mar donde me esperas".Fuente:
José Tola nació en Lima en 1943. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid desde 1963 y egresó en 1969 con el título de profesor de dibujo y pintura.
Fue premiado en la Bienal Tecnoquímica en 1998 y obtuvo el primer premio en la Segunda Bienal de La Habana (Cuba) de 1986 y Tercer Salón de Artes Plásticas San Isidro en 1969.
Además de la pintura, Tola realizó "Improvisaciones desde un infierno", una producción musical de composiciones realizadas en Pachacámac en 1987.

Comparte esta noticia