Comparte esta noticia
José Tola: Repasamos la obra 'monstruosa' del artista peruano [FOTOS]

El artista peruano José Tola falleció a los 76 años, según confirmó su hermana Martha a RPP Noticias. Él es conocido por sus interpretaciones de 'monstruos'. Acá un repaso de su obra que se ha exhibido en el Perú y el extranjero.Fuente: Municipalidad de Miraflores

La obra de Tola ayuda a entender el desarrollo de la pintura peruana dentro del periodo moderno. En 1969, una de sus exhibiciones marcó el retorno a la figuración en el arte peruano. Fuente: Icpna

El expresionismo en su arte anunciaba algunas de las vertientes que dominarían en la pintura peruana en las décadas siguientes. El expresionismo, pero sobre todo, la figuración de corte fantástico dominaría el mercado artístico de la década de 1970.Fuente: Web José Tola

En el 2013, José Tola develó la escultura Silencio en el parque de El Libro de Miraflores. El pintor y escultor sorprendió al dar un irreverente e ininteligible discurso que provocó la risa de los presentes.Fuente: Municipalidad de Miraflores

En el 2017, como parte de la exposición "Encuentro con Juan Acha" se incluyó la pieza "Non omnis moriar", del reconocido artista José Tola en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima. Él empezó su vida artística en 1963 cuando ingresó a La Real Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid (España). Fuente: Museo de Arte Contemporáneo - Lima

Pieza "El iluminado" (1990-1991). Se trata de una de las obras que el artista donó al Museo de Arte de Lima (MALI). Fuente: MALI

Pieza "Los eunucos de la guerra XII (1989), un trabajo en esmalte sobre maderba que pertenece al Mali.Fuente: MALI

Obra "En este mar donde me esperas". A José Tola se le recuerda por su trabajo de 'monstruos'. Sin embargo, para él no lo eran: "yo lo que veo es la realidad [...] Uno no se propone hacer monstruos. Tienen que salirte espontáneamente".Fuente: Web José Tola

Obra "Autorretrato" (1998). El pintor y escultor notó una evolución en su trabajo. Al principio había rebeldía, de allí se fue suavizando y potenciando. "No quiero encasillarme en un tipo de expresión y quedarme allí", dijo a "El Comercio" en el 2017.Fuente: Web José Tola