Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

“Sechín: guerreros de piedra”: el corto documental de la obra arquitectónica en piedra más antigua de América

“Sechín: guerreros de piedra” es un corto documental que explica la historia detrás de la sesión fotográfica a los 20 guerreros esculpidos en piedra del templo de Cerro Sechín, considerada la obra arquitectónica hecha en piedra más antigua de América.
“Sechín: guerreros de piedra” es un corto documental que explica la historia detrás de la sesión fotográfica a los 20 guerreros esculpidos en piedra del templo de Cerro Sechín, considerada la obra arquitectónica hecha en piedra más antigua de América. | Fuente: Difusión

Con la narración del periodista Fernando Carvallo, este documental, coproducido por el Grupo RPP y el Fondo Editorial para la Promoción de la Ciencia, la Cultura y la Educación, revela el secreto de la técnica alcanzada por una sociedad artísticamente adelantada a su tiempo en la piedra esculpida.

Sechín: guerreros de piedra” es un corto documental que explica la historia detrás de la sesión fotográfica a los 20 guerreros esculpidos en piedra del templo de Cerro Sechín, considerado la obra arquitectónica hecha en piedra más antigua de América.

Este film de casi siete minutos de  duración fue coproducido por el Grupo RPP y el Fondo Editorial para la Promoción de la Ciencia, la Cultura y la Educación y se estrenó el pasado 30 de abril por la señal de RPP televisión con la narración del periodista Fernando Carvallo.

Descubiertas en 1937 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello y levantadas 1000 años antes que Chavín de Huantar, las denominadas Estelas de Sechín fueron protagonistas de una sesión fotográfica nocturna autorizada por el propio Ministerio de Cultura del Perú que tuvo como propósito sacar a la luz detalles tridimensionales de las esculturas de los guerreros.

Esto se realizó con la finalidad de revelar el secreto de la técnica alcanzada por una sociedad  que artísticamente se adelantó a su tiempo diseñando y esculpiendo la piedra mucho antes que los Incas, los Aztecas y los Mayas.

Las fotografías de los murales de piedra forman parte de la obra editorial bilingüe “Sechín: guerreros de piedra” una publicación única en su género que es ofrecida al mundo en un estuche de colección compuesto por una serie de documentos históricos de primer orden: el libro de los guerreros, el portafolio fotográfico de los 20 guerreros de Sechín y la obra fotográfica del guerrero principal de la muralla enmarcada especialmente para su exhibición museográfica.

CORTOS DOCUMENTALES

Esta obra editorial ha sido preparada para una edición limitada de solo 500 ejemplares y es ofrecida en venta entre el 30 de abril y el 31 de julio del presente año. Los fondos recaudados serán destinados íntegramente a la realización de la obra enciclopédica científica “Grandes descubrimientos del Perú” y “Monarcas de oro” auspiciadas por Grupo RPP en favor de la educación peruana.

Adicionalmente a este proyecto, el Grupo RPP y el Fondo editorial viene presentando la serie de cortos documentales “Grandes descubrimientos del Perú”, una saga de diez episodios de dos minutos cada uno sobre los acontecimientos arqueológicos más trascendentes de la historia de nuestro país con la participación de destacados arqueólogos y científicos en un esfuerzo sin precedentes en la televisión peruana.

NUESTROS PODCASTS

Robar para lucrar con una venta prohibida de las dosis de la vacuna contra la COVID-19 es una de las hipótesis a la denuncia de jeringas vacías. Es posible que personas no estén recibiendo la vacuna y así poder desviar esas dosis en beneficio de un enriquecimiento personal y repugnante. El presidente Francisco Sagasti se ha referido a este caso y ha señalado el carácter criminal que un acto de ese tipo puede tener.

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA