Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Viceministro informa detalles del proyecto del Gobierno para imponer franja informativa en radio y televisión
EP 1811 • 13:47
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43
Nutriagenda
EP45 | 🚨 Menopausia: Lo que nadie te dice (y necesitas saber)
EP 45 • 39:37

5 millones de personas han sido víctimas o testigos de extorsión en los últimos tres meses

El 66 % ha considerado el uso de canales digitales, como la banca por internet, aplicaciones bancarias y billeteras digitales, para evitar ser víctimas de la delincuencia en las calles.
El 66 % ha considerado el uso de canales digitales, como la banca por internet, aplicaciones bancarias y billeteras digitales, para evitar ser víctimas de la delincuencia en las calles. | Fuente: Andina

Además, según los datos del segundo reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, 8 de cada 10 peruanos aseguraron que la inseguridad ciudadana impacta en sus hábitos financieros, como el uso de cajeros, depósitos, pagos o manejo de efectivo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde el pasado 18 de marzo, Lima y Callao se encuentran en estado de emergencia a causa del incremento de hechos delictivos que ponen riesgo a la población. En los últimos tres meses, el 21% de la población, alrededor de 5 millones de personas, ha sido víctima o testigos de amenazas y extorsiones por pago de cupos, según revela el segundo reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia.

“En el caso de Lima, el porcentaje sube al 27%, lo que representa a más de 1,7 millones de personas que han experimentado esta situación y/o conocen a alguien que la ha vivido. Previsiblemente en el norte del país la cifra alcanza el 24%, mientras que en el otro extremo el sur llega a un 10%”, se indicó.

En tanto, 5.6 millones de personas revelaron haber presenciado un tiroteo callejero o conocer a alguien que recientemente haya estado cerca de uno.

Temor por uso de cajeros

El 8 de cada 10 peruanos manifestó que la inseguridad ciudadana influye en sus decisiones respecto al uso de cajeros, depósitos, pagos o manejo de efectivo.

Es por ello que, el 66 % ha considerado el uso de canales digitales, como la banca por internet, aplicaciones bancarias y billeteras digitales, para evitar ser víctimas de la delincuencia en las calles.

Asimismo, de acuerdo al reporte, alrededor de cinco millones de adultos han visto su economía familiar afectada a causa del crimen organizado. Los afectados, principalmente, son mayores de 25 años, concentrados en los niveles socioeconómicos C y D, seguidos del E.


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Jossie Pérez Saldaña

Jossie Pérez Saldaña Periodista de Economía

Periodista por la USMP, con más de 8 años de experiencia. Con interés en temas de economía y política. Productora del programa Economía Para Todos de RPP TV.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA