Alejandra Baigorria fue multada con 47 UIT por Indecopi tras promocionar el juego de apuestas en 47 historias de Instagram. ¿Cuáles son las razones?
La influencer Alejandra Baigorria fue multada por Indecopi con 47 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a aproximadamente S/ 251,450, debido a una infracción en la promoción del juego de apuestas "Minas o Mines de Meexbet" en su cuenta de Instagram.
Esta sanción se debe a la falta de transparencia en sus publicaciones, ya que no se indicó que se trataba de contenido publicitario, ni se incluyó la advertencia obligatoria sobre los riesgos de la ludopatía, en violación a la Ley 31557.
► Estas son las empresas investigadas por cancelación y reprogramación de conciertos, según Indecopi
El organismo de control, a través de la resolución 013-2025/CCD-INDECOPI, determinó que Baigorria promovió el juego de azar en 47 historias de Instagram, presentándolas como recomendaciones personales, sin aclarar que eran anuncios pagados. Esta omisión vulneró el principio de autenticidad, que exige que toda publicidad en redes sociales sea claramente identificable.
Además, Indecopi subrayó que la influencer incumplió el principio de legalidad al no incluir la advertencia sobre los riesgos de la ludopatía, como lo establece el Reglamento de la Ley 31557.
Este reglamento especifica que los juegos de apuestas deben incluir la frase: "Los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía".
Las consecuencias para Alejandra Baigorria
Como resultado de esta infracción, Indecopi ha ordenado el cese inmediato de la publicidad del juego en la cuenta de Instagram de Alejandra Baigorria. La influencer solo podrá reanudar dicha promoción una vez cumpla con las normativas vigentes.
Además, su nombre será registrado en el Registro de Infractores de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal, lo que podría acarrear consecuencias adicionales para su imagen y la de las marcas con las que colabora.
Aunque Alejandra Baigorria defendió que sus publicaciones eran de carácter personal, Indecopi concluyó que se trataba de una publicidad contratada, lo que la obligaba a cumplir con los requisitos legales establecidos para este tipo de contenido en redes sociales.

Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia