Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

8M: La brecha salarial en las empresas se da en todo nivel, en cargos gerenciales es de 33%

Según Servir, la brecha salarial es menor en el Estado que en empresas privadas.
Según Servir, la brecha salarial es menor en el Estado que en empresas privadas. | Fuente: GETTY

La brecha salarial entre mujeres y varones es un problema transversal en el mercado laboral peruano.

La brecha salarial entre mujeres y varones se da a todo nivel dentro de una empresa, es así que la diferencia entre lo que gana una jefa o gerente mujer versus lo que gana su par varón es de más de 33%, según el estudio Rol de la Mujer en el ámbito laboral, de la consultora GRM.

Diferencia salarial

Ocho de cada 10 trabajadoras consultadas consideró que en la empresa donde laboran, ellas perciben una menor remuneración e incentivos que sus pares varones.

Asimismo, el 85% de mujeres considera que las intervenciones del personal femenino son recibidas con el mismo interés que las de sus pares masculinos, mientras que nueve de cada 10 mujeres no cree que en la empresa donde labora, los ascensos laborales hayan sido negados por la única condición de ser mujer.

Celebración, obsequios, charlas

El sondeo reveló que más de la mitad de entrevistadas respondió que en su centro laboral se realiza alguna actividad por el Día de la mujer, el 59% indicó que se suele entregar un presente, el 37% detalló que se realiza un almuerzo de confraternidad, el 23% comentó que la gerencia general suele enviar un saludo electrónico, y solo un 2% lleva a cabo una charla sobre temas vinculados a equidad de género.

El 69% de personas encuestadas consideró que en los puestos de alto mando existe un mayor número de varones. Y un 37% considera que existen puestos exclusivos para varones.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA