Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

AAFP: Rentabilidad de Fondo 2 superó a Fondo 3 en febrero

RPP
RPP

El fondo 2 obtuvo una rentabilidad de 12,62%, el fondo 3 ganó 9,18% mientras que el fondo 1 consiguió 10,92%, en el segundo mes del año.

El fondo 2 rentabilizó más que el fondo 3 en febrero del 2015, consiguiendo un 12,62% y 9,18%, respectivamente, mientras el fondo 1 obtuvo un retorno de 10,92%, informó la Asociación Administradora de Fondo de Pensiones (AAFP).

Esto debido principalmente a un mal desempeño del Bolsa de Valores de LIma (BVL) que lleva 3 años cerrando en negativo, con una contracción de 11% en lo que va del año. El fondo 3 invierte el 20% en renta variable local mientras el fondo 2 solo coloca un 10% por lo que la perdida es mayor en el fondo 3 que invierte más en bolsa local.

"Te diría que es la composición de la renta de variable local que si bien cada vez pesa menos en los portafolios, hoy día me parece que en el promedio del sistema se está acercando al 20% del fondo 3 (...) hoy día es 20, pero de todas maneras si se cae 10%, entonces estamos hablando de 2 puntos porcentuales que se está perdiendo de rentabilidad", señaló Jose Antonio Roca, gerente de inversiones de Prima AFP.

Sin embargo a las AFP les ha ido bien con cifras de rentabilidad de dos dígitos debido a dos factores, la dolarización de los portafolios de inversión que alcanzan el 71% y al límite de inversión en el extranjero que llega a un 42% sobre todo en Europa y Estados unidos que tienen los mejores retornos en el orden del 1 y 5 por ciento.

Al aumentar los límites en el exterior los riesgos de inversión se han reducido dramáticamente, por lo que sugirieron al Banco Central continuar aumentando el límite.

"El beneficio que daría ese mayor límite al tener portafolios mucho más sano y de mejor calidad, sería material importante (...) En mi opinión no generaría mucho más volatilidad un aumento del límite del 42% al 50%, y el Banco Central debería hacer los esfuerzos de llevarlos al 50%", indicó Vicente Tuesta, gerente de inversiones de Profuturo AFP.

Por otro lado, señalaron que si el fondo 2 podría seguir rentabilizando más que el fondo 3 si el esperado aumento de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) se siguen retrasando.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA