Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Adex: Cultivo de capsicum alcanzará las 12,000 hectáreas este año

Wikipedia / Eric Hunt
Wikipedia / Eric Hunt

Gremio exportador estimó que este 2014 se podría cultivar entre 6,000 y 7,000 hectáreas destinados a capsicum secos, 4,000 hectáreas a conservas y 2,000 hectáreas a frescos

El Perú incrementaría el cultivo de capsicums este año hasta llegar a las 12,000 hectáreas, impulsando las buenas prácticas agrícolas y diversificando su producción, afirmó el presidente del Comité de Capsicum de la Asociación de Exportadores (Adex), Renzo Gómez.

Durante la conferencia del lanzamiento de la V Convención Internacional de Capsicum, Gómez detalló que este año se podría cultivar entre 6,000 y 7,000 hectáreas destinados a capsicum secos, 4,000 hectáreas a conservas y 2,000 hectáreas a frescos. Los capsicum incluyen a la páprika, pimientos y ajíes.

Refirió que el año pasado la páprika redujo las hectáreas de producción en 21% respecto al 2012, debido la mayor presencia de ese capsicum de origen chino.

Gómez añadió que el Perú presenta las condiciones climáticas para producir capsicum todo el año en la costa peruana. 

Sostuvo que diversificar la producción es una de las estrategias del sector, y el norte es la zona que más está creciendo, ya que cuenta con una industria de conservas que se incrementaría con el proyecto de Olmos y mayores cultivos en Piura.

Mencionó que en zonas aledañas a Olmos se está desarrollando el riego por goteo y son en esas mismas zonas en las que se están intensificando los capsicums.

Agregó que el norte no debe bajar de 3,000 ó 4,000 hectáreas de producción, siendo Piura y Lambayeque los principales departamentos, que concentran de forma conjunta el 90% de los capsicum en conserva.

“En las conservas, el piquillo, los jalapeños ahumados y otros nuevos productos alternativos tuvieron un crecimiento de 5% en el 2013, que corresponde a una mayor demanda en el extranjero y la apertura de nuevos mercados. Otra alternativa interesante son los capsicums congelados que están creciendo año tras año”, precisó.

El principal mercado de los capsicums peruanos en el 2013 fue Estados Unidos, que concentró el 44% de los envíos totales, pese a una contracción de 11% en pedidos. Siguieron España, México, Alemania, Reino Unido, Puerto Rico, Chile, Canadá, Australia, entre otros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA