Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Adex: Exportaciones acuícolas pueden crecer 10 veces más

Gremio exportador señala que la carencia de normas diferenciadas para la acuicultura impide un mayor crecimiento de esta actividad.

Las exportaciones peruanas de productos acuícolas podrían incrementarse 10 veces en solo cinco años, si las autoridades dispusieran la implementación de medidas específicas para la pesca no tradicional y para la acuicultura, estimó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Asociación de Exportadores (Adex), Elie Barsimantov.

Según el gremio exportador, los envíos acuícolas en el 2012 representaron el 15% del total de las exportaciones de la pesca de consumo humano directo (pesca No Tradicional), que sumaron US$ 1.010 millones, aproximadamente.

Barsimantov explicó que la carencia de normas diferenciadas para la acuicultura impide un mayor crecimiento de esta actividad, que genera mano de obra intensiva y mayor valor agregado a los productos.

"Falta que tomen consciencia de la diferencia entre la pesca tradicional y la de consumo humano (acuicultura). Hay que trazar una línea gruesa. No tenemos los mismos márgenes que la harina de pescado, nuestro trabajo es más tedioso y debe cumplir con condiciones sanitarias mucho más exigentes”, detalló.

Precisó  que las exportaciones de harina de pescado pueden sumar US$ 2.000 millones cuando las de productos hidrobiológicos para el consumo humano representan la mitad aproximadamente y, de estos, solo entre el 10% y 15% corresponden a la acuicultura.

La acuicultura es una técnica de cultivo o crianza de especies acuáticas y animales (peces, crustáceos, moluscos) en ambientes acuáticos naturales o artificiales, en el mar  y agua dulce, para obtener productos con mayor valor agregado, de manera sostenible y amigable con el medio ambiente.

Barsimantov indicó que la promoción de esa actividad demanda una mayor voluntad del gobierno para establecer una nueva Ley de Promoción de la Acuicultura.

Afirmó que este tema que será  abordado en el "Almuerzo del Exportador Acuícola Pesquero” que se realizará el 5 de marzo próximo en coordinación con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y que contará con la participación de altos funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Ministerio de la Producción.

Además de los problemas normativos, Barsimantov señaló que cuestiones de criterio en la fiscalización por parte de la Sunat también afectan al sector, que en el 2012 fue perjudicado por la caída del tipo de cambio y la menor demanda en Europa, situación que no cambiaría mucho este año.

Anunció que para seguir difundiendo los beneficios del consumo de los productos acuícolas y promover su exportación, las empresas del Comité de Pesca y Acuicultura de Adex participarán en el presente año en las ferias de Boston, Bruselas, Brasil, China, y España.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA