Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Adifan ofrece bajar en 15% precio de medicamentos para el Estado

EFE
EFE

Industriales farmacéuticos nacionales saludan que EsSalud quiera enfrentar a monopolios de medicamentos y pide considerar oferta nacional para lograr más eficiencia.

El presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), José Enrique Silva, ofreció bajar por lo menos en 15% los precios de los medicamentos que consume el Estado, y pidió trabajar de la mano para lograr este objetivo.

"Sí hay cómo bajar los precios de los medicamentos que el Estado requiere y es vía competencia nacional.  Para ello el Estado y la industria peruana deben trabajar de la mano, con el compromiso inmediato de, por lo menos, rebajar en 15% los precios de aquellos medicamentos que hoy son un problema para EsSalud”, afirmó.

Recientemente la presidenta de Essalud, Virginia Baffigo, afirmó que este organismo comprará medicamentos directamente en el extranjero si los importadores no rebajan sus elevados precios.

¿Y dónde quedan los fabricantes nacionales de medicamentos?”, se preguntó Silva, asegurando que “el Estado tiene el tema en sus manos y solo debemos ponernos a trabajar de inmediato juntos, pues coincidimos que es un pedido justo”.

La titular de EsSalud sostuvo que si ellos los importadores no acceden a reducir sus precios, se comprará los medicamentos en el exterior con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef, pues “son medicinas con postor único, es decir, donde hay monopolio, y un solo proveedor”.

Por ello, remarcó que lo más sano en una economía es la competencia, es decir abrir el mercado.

Al respecto el presidente de Adifan señaló que sin duda lo más sano es la competencia, pero no solo la que viene del exterior. “Lo menos que debemos hacer los industriales y el gobierno es enfrentar esos monopolios, primero revisando si son artificiales o naturales”, añadió.

Silva pidió ver si se trata de enredos regulatorios, lenta tramitología o simple protección por patentes o datos de prueba.

“Por estas últimas poco podremos hacer. Los TLC así nos lo impusieron y debemos sufrir las consecuencias, salvo que detectemos abuso de posición de dominio, en cuyo caso el gobierno debe imponerse con la aplicación de licencias obligatorias a las que tenemos derecho los peruanos, pero a las que no hemos recurrido hasta ahora”, manifestó.

Dijo, sin embargo, que las mismas empresas importadoras que encarecen medicamentos son subsidiarias de las transnacionales que imponen precios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA