Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15

Advierten drástica reducción del canon en seis regiones

Fuente: Propuesta Ciudadana
Fuente: Propuesta Ciudadana

Se estima que las transferencias en el 2015 serán las menores en 10 años. Bajarán de S/. 2,979 millones en el 2014 a S/. 1,709 millones este año.

Seis regiones productoras de materias primas verán sus cuentas severamente afectadas este año por menores transferencias del canon minero y petrolero.

Según estimaciones del Ministerio de Economía publicadas por el Consorcio de ONGs Propuesta Ciudadana, las transferencias pasarán de 2, 979 millones de soles en el 2014 a 1,709 millones en el 2015.

Ancash, que el año pasado recibió 708 millones de soles, este año recibirá 396 millones de soles.

La Libertad pasará de 410 millones a 125 millones este año. Para Cajamarca el canon cae de 379 millones a 169 millones y para Arequipa baja de 379 millones a 267 millones.

Epifanio Baca, director ejecutivo de de Propuesta Ciudadana, señala que si bien la caída del canon minero ya estaba avisada por la tendencia a la baja de los precios de los minerales desde hace más de un año, la caída del canon petrolero sí ha tomado por sorpresa a las autoridades.

El precio del crudo se desplomó en la segunda mitad del 2014, desde más de US$100 por barril en julio, hasta US$50 a fines de diciembre. Ahora se cotiza en torno a los US$60 por barril.

Como consecuencia el canon para Loreto bajará de 334 millones de soles en el 2014 a 238 millones en el 2015. Para Piura el recorte será de 334 millones a a 238 millones de soles.

Baca opinó que el Ministerio de Economía debe compensar esta caída con transferencias directas y focalizar la ayuda sobretodo en los distritos productores, para los que el canon puede significar entre el 80% y el 90% de sus ingresos.

"El problema es que hay proyectos ya en curso, comprometidos, que ciertamente van a ser afectados con esta caída", dijo Baca enfatizando en que un recorte podría enfrentar a las nuevas autoridades al conflicto social.

Las principales inversiones comprometidas -dijo- están en carreteras, agua y saneamiento, electrificación rural, agricultura, educación, salud.

"Hay varios mecanismos para paliar esta situación, como el Fondo de Contingencia o el Fondo de Estabilización Fiscal", señaló en entrevista con RPP Noticias.

Baca ve imposible que el Congreso pueda este año hacer reformas al canon, sin embargo instó a los legisladores a discutir el tema pues el esquema de distribución que rige ahora "no es viable y genera inequidad".

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA