Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Aerolíneas esperan pérdidas de US$ 47,700 millones para este 2021, según IATA

Para este 2021 se esperaba recuperar un 50% de los niveles de tráfico aéreo que se tenía en el 2019, antes de la COVID-19.
Para este 2021 se esperaba recuperar un 50% de los niveles de tráfico aéreo que se tenía en el 2019, antes de la COVID-19. | Fuente: Getty Images

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) señala que pese a la ligera mejora del tráfico aéreo, se esperan pérdidas mayores a las proyectadas en diciembre.

Las aerolíneas proyecta unas pérdidas acumuladas de US$ 47,700 millones para el cierre de este 2021, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Pese a que indica que hay una ligera mejora del tráfico aéreo, las nuevas estimaciones son peores que las proyectadas en diciembre cuando se esperaba que este año las pérdidas solo fuera de US$ 38,000 millones.

Sin embargo, las pérdidas sí serían menores a lo que se registró en el 2020 cuando alcanzaron los US$ 126,400 a consecuencia de las restricciones por la pandemia de la COVID-19.

El gremio de aerolíneas también mejoró las proyecciones de tráfico mundial de pasajeros para este 2021, fijándolo hasta el 43% del nivel que se tenía en el 2019.

Se espera que en el 2021 alrededor de 2,400 millones de pasajeros usarán transporte aéreo, cifra mayor a los 1,800 millones que se registraron en el 2020.

Cabe recordar que el año pasado la demanda de viajes aéreos se desplomó un 66%, su mayor caída en la historia, y antes de las nuevas proyecciones, se esperaba que en este 2021 se recuperara un 50% de los niveles de tráfico aéreo de pasajeros que se registraban antes de la crisis mundial.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA