Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Aerolíneas perderán US$ 157 mil millones debido a la pandemia

La IATA ahora proyecta un déficit de 118.500 millones de dólares solo este año, y otros 38.700 millones de dólares para 2021.
La IATA ahora proyecta un déficit de 118.500 millones de dólares solo este año, y otros 38.700 millones de dólares para 2021. | Fuente: Reuters

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) espera que el número de pasajeros este año caiga a 1,800 millones.

Las aerolíneas están cerca de perder un total de US$ 157,000 millones este año y el próximo, según advierte la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Estas proyecciones rebajan aún más el panorama de la industria en respuesta a una segunda ola de infecciones de coronavirus y cierres que afectan a los principales mercados.

En junio se estimaban pérdidas de US$ 100,000 millones para el periodo de dos años. Pero ahora se proyecta un déficit de US$ 118,500 millones solo este año, y otros US$ 38,700 millones para 2021.

Pese a las noticias optimistas sobre el desarrollo de vacunas contra el COVID-19, el sector aún se enfrenta a grandes desafíos.

"El impacto positivo que tendrá en la economía y el tráfico aéreo no ocurrirá masivamente antes de mediados de 2021", dijo a Reuters el director general de la IATA, Alexandre de Juniac.

Se espera que el número de pasajeros caiga a 1,800 millones este año, cuando en el 2019 se tuvieron cerca de 4,500 millones. Esto se recuperará solo parcialmente hasta los 2,800 millones el próximo año. Se espera que los ingresos por pasajeros para 2020 se desplomen un 69%, a US$ 191,000 millones.

Los pronósticos asumen una cierta reapertura de las fronteras a mediados del próximo año, gracias a la combinación de tests del COVID-19 y el despliegue de vacunas.

La IATA popone a los gobiernos para que reemplacen los regímenes de cuarentena con programas de tests generalizados a los pasajeros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA