Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Aeropuerto de Chinchero: una obra esperada por Cusco que no tiene cuándo acabar [INFORME]

Cusqueños esperan obra hace más de 20 años.
Cusqueños esperan obra hace más de 20 años. | Fuente: Andina

La culminación del Aeropuerto de Chinchero, en Cusco, se aplazó por una serie de controversias y ahora la obra terminará el 2026.

El Aeropuerto Chinchero, ubicado en la provincia de Urubamba en la región del Cusco, podría ser el segundo más grande del Perú después del Jorge Chávez de Lima; sin embargo, la fecha de culminación de este proyecto, que lleva más de 20 años esperando, es una gran interrogante.

La obra se realiza en la modalidad de gobierno a gobierno, con la asesoría técnica de Corea del Sur y significa una inversión de 2,800 millones de soles, según el Ministerio de Transportes. Debería culminarse el 2025, pero el plazo se extendió hasta el 2026.

Una empresa sin dinero para ejecutar el aeropuerto

El principal problema es que la empresa a cargo, Consorcio de Natividad, se desfinanció por diferentes factores como la inflación. “Eso supone un sobrecosto que no puede afrontar el contratista”, explicó Rodrigo blanco, asesor legal de la PMO Chinchero.

A esto se suma la sobredimensión del diseño del proyecto. “A modo de ejemplo, si se encarga que un terminal deba tener por lo menos 20.000 metros pues digamos que ellos han hecho un diseño de 30.000 m, entonces esos 10,000 metros construirlos es mucho más caro”, detalló Blanco.

Sin dinero, no hay avance en la obra que debería estar a un 30 % a estas fechas; por el contrario, actualmente el avance apenas alcanza el 11 %. Ahora, la empresa solicitó un adicional de 193 millones de dólares, pero el gobierno no piensa ceder.

Un conflicto con el MTC

“Es responsabilidad del MTC de que en algún momento no se haya efectuado la adecuada procura y evaluación en la firma del contrato?, tuvimos reuniones y ahí encontramos un proyecto con ejecución en la segunda etapa, con un 5 % de avance en obras físicas, ni siquiera el 50 % de los diseños aprobados”, refirió por su parte, el viceministro de Transportes Ismael Sutta.

Aunque la exministra de Transportes y Comunicaciones Paola Lazarte refiere que estas controversias sí se habrían resuelto en la Junta de Administración de Disputas, que dejó instalada antes de dejar el cargo en septiembre del 2023.

“La junta hubiese evitado que por ejemplo, si hubiese habido alguna controversia en el diseño del expediente técnico para alguna obra principal en particular se resolviese en ese espacio que era mucho más célere totalmente técnica”, expresó.

Por ahora, el gobierno aprobó un adelanto de 40 millones de soles para el cerco perimétrico, pero esto no soluciona de todo el problema porque todavía no se habla del equipamiento aéreo.

Lo cierto es que por ahora los cusqueños siguen esperando la promesa de tener un aeropuerto adicional que les permitirá aumentar en 60% la capacidad de pasajeros a esta región y beneficiar a varias familias que dependen del turismo.

Marginal

MARGINAL | 209 | Obras por impuestos

El Perú tiene un serio problema de retraso en inversión en infraestructura de uso público. Es decir, tiene problema de red vial incompleta, de falta de puentes, de aeropuertos obsoletos, de puertos ineficientes, etc. Hace más de una década se sabe esto, se ha medido, pero no se ha solucionado. Se pensó que se podría reclutar a las empresas privadas para que ayuden a acelerar el cierre de esta brecha, a través de las obras por impuestos. Y podría haber sido una salida genial, si no hubiera sido que está atado a la incompetencia del sector público también. - Lima Conecta, Obras por Impuestos (https://www.facebook.com/Limaconecta/videos/1007106231202207)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA