Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

AFIN: Campaña informativa previa al bloqueo de celulares debería durar seis meses

| Fuente: RPP

El gremio empresarial, que representa a las operadoras de telefonía móvil, apuntó que el gobierno debe realizar una campaña pública informativa antes de dar de baja esas líneas.

Antes de ordenar un bloqueo masivo de celulares con IMEI inválido a nivel nacional, el gobierno debería realizar una campaña informativa para la ciudadanía de por lo menos seis meses, consideró Juan Pacheco, gerente general de AFIN, gremio que reúne a las empresas operadoras móviles.

Campaña previa

El vocero gremial indicó que el año pasado antes de bloquear unos 100 mil celulares con IMEI inválido como lo ordenaba el Decreto Legislativo N° 1338 para frenar la comercialización de teléfonos móviles robados o adulterados, se tomó un periodo informativo de alrededor de medio año.

"Existe un caso anterior que hubo un apagón telefónico que se hizo para proceder esa medida de aproximadamente unos seis meses", dijo.

Refirió que AFIN ha propuesto al Ministerio del Interior un cronograma para que progresivamente se lleve a cabo el bloqueo de estos equipos móviles.

"Se ha propuesto ir en un conjunto de 250 mil celulares, en cuatro fases, e ir ejecutando periódicamente", señaló.

No son robados ni clonados

Comentó que dentro del millón de teléfonos móviles a ser bloqueados, se han detectado equipos que no fueron comprados ilegalmente.

"Dentro de los cuales se han podido identificar que algunos se han adquirido legalmente. Por ejemplo  fueron adquiridos en una casa comercializadora, alguien que lo ha exportado o comprado en el extranjero", aseveró.

 Dijo que si bien no cumplen los estándares mundiales de la GSMA, asociación que agrupa a fabricantes de celulares a nivel global, su importación no está prohibida en el Perú.

Esta tarde el organismo regulador Osiptel anunció que junto al Ministerio del Interior coordinan que el bloqueo de un millón de equipos celulares con IMEI inválidos previsto para este19 de setiembre, se realice de manera progresiva. Esta noche sus representantes mantendrán una reunión. 

Se debe evitar afectar el derecho de propiedad de los usuarios, señala AFIN.
Se debe evitar afectar el derecho de propiedad de los usuarios, señala AFIN. | Fuente: REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA