Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

AFIN: Hoy también se bloquearían celulares que fueron comprados legalmente

AFIN señala que esta disposición podría perjudicar a miles de usuarios de diferentes niveles socioeconómicos que adquirieron equipos de forma legal.
AFIN señala que esta disposición podría perjudicar a miles de usuarios de diferentes niveles socioeconómicos que adquirieron equipos de forma legal. | Fuente: REUTERS

El gremio que representa a las empresas operadoras pidió al gobierno aplazar la medida y fijar una  campaña previa al bloqueo, para evitar afectar el derecho de propiedad de los usuarios.

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) alertó que el bloqueo de celulares con IMEI inválidos a registrarse hoy perjudicaría a miles de personas que adquirieron equipos de forma legal.

Dañarían a usuarios

Este miércoles 19 de setiembre, las empresas operadoras móviles bloquearán un millón de equipos celulares con IMEI inválidos, y que presuntamente han sido clonados o robados.

El gremio empresarial que representa a empresas como Claro, Bitel, Entel y Movistar, señaló que su preocupación recae en los celulares que no cumplen con las características de la GSMA (asociación que agrupa a operadores móviles y fabricantes a nivel global).

"Estos equipos no han sido declarados ilegales, por el contrario, siguen ingresando al país, dado que su importación y posterior comercialización es absolutamente legal y no está prohibida", sostuvo.

AFIN enfatizó que millones de peruanos han adquirido celulares con esas características en forma legalmente válida y de buena fe, al ser equipos más económicos y no necesariamente robados o clonados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA