Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

AFIN pide al Gobierno no ceder ante transportistas y afirma que cobro de peajes no es excesivo

AFIN indicó que se desinforma al señalar que los peajes que cobra Provías son menores a los que se cobran en las carreteras concesionadas. Ambos son similares y encima en las carreteras no concesionadas, no hay buen mantenimiento.
AFIN indicó que se desinforma al señalar que los peajes que cobra Provías son menores a los que se cobran en las carreteras concesionadas. Ambos son similares y encima en las carreteras no concesionadas, no hay buen mantenimiento. | Fuente: ANDINA

El gremio que agrupa a concesionarias de servicios públicos negó un supuesto cobro excesivo de peajes en las vías concesionadas del país.

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), gremio que agrupa a las concesionarias de servicios públicos rechazó que los peajes que se cobran en vías concesionadas sean los más caros de la región, y agregó que no pueden subsidiar el negocio privado de algunos transportistas.

Piden no ceder

"AFIN rechaza la desinformación sobre un supuesto cobro excesivo de peajes en vías concesionadas, así como sobre el número de vehículos que transitan en ellas, o que en el Perú se cobren los peajes más caros de la región", sostuvo en un comunicado.

El gremio que lidera Gonzalo Prialé señaló que el gobierno no tiene por qué ceder a presiones que buscan obtener beneficios para grupos particulares. 

"El país ha cambiado. Si se deja de cobrar peajes, o se devuelven peajes a los camioneros, se recurriría a dinero de los impuestos. Los ciudadanos ni el gobierno tienen por qué subsidiar a los transportistas. Es justo que los peajes los paguen quienes usan (y deterioran) las vías", agregó el documento.

No son los más caros

El gremio aseveró que no pueden subsidiar el negocio privado de algunos transportistas.

"Lo que los dirigentes transportistas no dicen es que ni los precios del transporte de carga ni el de pasajeros interprovinciales están controlados, es decir se trata de precios libres que se rigen por la oferta y la demanda, lo que todos podemos comprobar en cada festividad cuando los pasajes suben y se duplican o triplican", indicó AFIN.

Por otro lado, agregó que los transportistas de carga trasladan sus costos, incluido el peaje, al dueño de la carga. Y el peaje representa menos de 3% de su costo total.

"Se desorienta a la opinión pública, presentando el caso de la ruta Lima -Tumbes donde hay 12 peajes, considerando un camión de 6 ejes para maximizar el monto pagado, pero sin tomar en cuenta la distancia de 1,280 kilómetros, ni el volumen de la carga que transporta un camión de ese tamaño. Un cálculo correctamente hecho demuestra que no hay tal impacto", finalizó.

Para el caso de buses y camiones de más ejes, AFIN da los siguientes ejemplos.

Para el caso de buses y camiones de más ejes, AFIN da los siguientes ejemplos.Fuente: AFIN

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA