Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

AFP: ¿Cómo es el trámite de retiro para afiliados con enfermedades oncológicas?

Para los afiliados con enfermedades oncológicas la entrega total del dinero se realizará luego de 30 días de emitida la solicitud.
Para los afiliados con enfermedades oncológicas la entrega total del dinero se realizará luego de 30 días de emitida la solicitud. | Fuente: Andina

Los afiliados de las AFP que sufran de una enfermedad oncológica podrán solicitar hasta S/17,200 de su fondo de pensiones desde hoy miércoles 09 de diciembre.

Los afiliados a las AFP que tengan enfermedades oncológicas tendrán permitido el retiro de hasta S/17,200 de su fondo previsional, según la Ley N° 31068.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha establecido las siguientes disposiciones para el desembolso del dinero que se solicite.

- Los afiliados podrá presentar su solicitud a su AFP brindando el dato del “Número autogenerado del Registro MINSA”. Esta cifra se encuentra en el Certificado Médico que emite la institución que diagnosticó su enfermedad.

. Las solicitudes entran en vigencia desde hoy miércoles 09 de diciembre.

- Según lo establece la ley, los afiliados podrán recibir el depósito del total de lo solicitado tras 30 días de emitida la solicitud.

¿Quiénes podrán solicitar el retiro?

Este retiro excepcional por salud está permitido para aquellos pacientes afiliados a una AFP (Integra, Prima, Habitat, Profuturo), sin importar si siguen o no aportando.

Su enfermedad debe estar diagnosticada en una Institución Prestadora de Servicios de Salud registrada en el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Salud de la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud).

Los afiliados deben haber registrado la autorización sanitaria para la práctica de la Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS) de oncología y/o hematología clínica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA