Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

AFPs descartan invertir en bitcoin u otra criptomoneda este año

La cotización de bitcoin actualmente supera los US$ 40,000.
La cotización de bitcoin actualmente supera los US$ 40,000. | Fuente: EFE

Los representantes de las AFP sostienen que las criptomonedas se caracterizan por su alta volatilidad, lo cual no resulta apropiado para los fondos de pensiones

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) descartan la posibilidad de comenzar a invertir en criptomonedas, por lo menos durante este 2022.

En un reporte del diario Gestión, las AFP coincidieron en que la inversión en criptodivisas no es óptima para un fondo de pensiones.

“Las criptomonedas son un activo muy incipiente y no podemos invertir el dinero de terceros (afiliados) en algo tan especulativo, cuyo valor puede subir o bajar en función de la demanda, la cual, a su vez, es difícil de predecir”, comentó Diego Marrero, gerente de Inversiones de AFP Habitat.

Marrero precisó que las administradoras buscan activos con flujos de caja predecibles, estables y retorno futuro, lo cual no coincide con el bitcoin.

Por su parte el gerente de Inversiones de Prima AFP, José Larrabure, precisó que las criptomonedas se caracterizan por la alta volatilidad de su precio, lo cual no resulta apropiado para los fondos de pensiones en el corto plazo.

Además, indicó que la norma no autoriza la inversión de las AFP en bitcoin u otra criptomoneda de forma directa ni a través de fondos especializados.

Incluso en caso la SBS otorgue autorización para invertir los fondos en criptomonedas, los representantes de las AFP sostienen que sería necesario analizar la evolución en el largo plazo de dichos activos.

“Todavía no se sabe lo que pasará con las criptomonedas más adelante. Si la regulación lo permite se puede evaluar aunque, en este momento, nada hace pensar que su valor se va a sostener en el tiempo”, agregó.

Larrabure también señaló que hay varios puntos por aclarar sobre las criptodivisas, como su elevada confidencialidad, que los vincula con delitos como lavado de dinero, ciberataques y similares.

Cabe mencionar que actualmente el precio del bitcoin está superando los US$ 43,000, y a pesar del reciente retroceso en su valor, Goldman Sachs proyecta que la criptomoneda ascienda a US$ 100,000 si sigue ganando participación de mercado.

 

Comportamiento del bitcoin en la última semana.

Comportamiento del bitcoin en la última semana.Fuente: Investing.com

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA