Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

AFP: Hoy Comisión del Congreso continúa debate sobre retiro de fondos, ¿de qué tratan los proyectos?

Hace unos meses el Congreso ya había aprobado un proyecto que permitió a los afiliados retirar el 25% de su AFP.
Hace unos meses el Congreso ya había aprobado un proyecto que permitió a los afiliados retirar el 25% de su AFP.

En esta sesión de la Comisión de Economía del Congreso, también se evaluará el proyecto planteado por el Gobierno para reformar la ONP. La ministra María Antonieta Alva acudirá a sustentar la iniciativa del Ejecutivo.

Este miércoles 30 de septiembre, la Comisión de Economía del Congreso continuará debatiendo los proyectos que permitirían el retiro del 100% de fondos de la AFP.

De acuerdo con la agenda se sustentarán dos de los proyectos de ley que permitirían un nuevo desembolso de fondos a un grupo de afiliados del Sistema Privado de Pensiones.

¿De qué tratan los proyectos?

El proyecto 6214/2020-CR, propuesto por el FREPAP, permitiría el retiro facultativo para:

  • Los trabajadores cesados laboralmente, los comprendidos por la suspensión perfecta de labores y los que tienen cese laboral por otras razones.
  • Afiliados con enfermedad grave y no cuenten con recursos económicos.
  • Gastos y /o deudas pendientes de hospitalización, medicina, vivienda.

Por otro lado, el proyecto 6231/2020-CR, planteado por Acción Popular, propone la libre disponibilidad de los aportes a la AFP, sin restricciones. Entre las razones por las que se podría retirar dinero del fondo, según esta iniciativa, están:

  • Reparar o reconstruir su vivienda dañada o destruida a causa de desastre natural o para nueva vivienda en zona distinta
  • Sostener gastos de una enfermedad terminal o cáncer, así como para gastos de alimentación, vestimenta, educación, servicios básicos originados por declaratoria de emergencia nacional.

ONP

En esta sesión se contará con la presencia de la titular del Ministerio de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, quien sustentará el En esta sesión la Comisión de Economía del Congreso también evaluará el proyecto planteado por el Gobierno para reformar la ONP.

El Proyecto de Ley N° 6114/2020/PE, fue presentado a inicio de septiembre y propone, entre otros cambios, reducir el tiempo de aportes obligatorios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA